Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

“Producir cafés especiales de calidad es mi prioridad”

Agricultura

“Producir cafés especiales de calidad es mi prioridad”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gilma Lili Peñalba y su esposo produjeron un excelente café, escogido para participar en la primera Subasta Electrónica de Cafés Especiales

Lili

Marcala, Honduras, 23 de julio de 2020 (IICA) – Trabajo, dedicación y perseverancia han sido las claves para que Gilma Lili Peñalba produjera un café que obtuvo el puntaje presidencial de 90.19 por ciento y la oportunidad de participar en agosto en la primera Subasta Electrónica de Cafés Especiales.

El evento de lanzamiento de la subasta será este 23 de julio.

Peñalba, quien ocupa el segundo lugar en la clasificación de calidad, contó que para lograrlo “fuimos analizando y observando la variedad adaptable a la Finca La Esmeralda, ubicada a una altura de 1.550 metros sobre el nivel del mar y llegamos a la conclusión de que la Pacamara daba excelentes resultados”.

Además de apostar por la variedad Pacamara, Peñalba y su esposo Wedman Jossue Turcios -quien labora en la finca- atribuyen al cultivo de los árboles cítricos que poseen en la finca el sabor y aroma único del café que producen. La diversificación de cultivos con los cítricos también les genera ingresos adicionales.   

“Nosotros somos una familia muy unida, junto a mi esposo, quien es ingeniero agrónomo, dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo todo el año a las diferentes etapas que requiere producir cafés campeones, basados en la calidad del grano”, aseguró Peñalba. 

Las condiciones naturales en las que desarrolla el cultivo son “las mejores y las prácticas idóneas especialmente en armonía con el ambiente, que contrasta con el paisaje verde y la abundante vegetación”, detalló.

El reconocimiento a todo este trabajo, dijo, lo vieron plasmado de la competencia de cafés especiales, celebrada en marzo de 2020 en el Festival Cafécultura Marcala, donde obtuvo el segundo lugar.

“Como productores hemos sido afortunados en estar ubicados en una zona geográfica donde se cultiva el mejor café y contar con organizaciones como la Denominación de Origen Café Marcala, que trabaja arduamente en la búsqueda de nuevos mercados para los productores y productoras”, resaltó.

La primera Subasta Electrónica, a realizarse el 12 de agosto 2020, es organizada por la Denominación de Origen Café Marcala, con el apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), respaldado por la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

PROCAGICA trabaja para mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Franklin Marín, Representante del IICA en Honduras

franklin.marin@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins