Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Productores beneficiarios obtienen conocimientos para asegurar alimentos para sus familias

Agricultura familiar

Productores beneficiarios obtienen conocimientos para asegurar alimentos para sus familias

Tiempo de lectura: 3 mins.
Productoras y productores reciben taller de construcción y mantenimiento de sistemas agropecuarios.
<em>Productores y productoras reciben taller de construcción y mantenimiento de sistemas agropecuarios.</em>

Guatemala, 26 de febrero, 2021Este mes se llevó a cabo una serie de talleres de construcción y mantenimiento de sistemas agropecuarios, así también visitas técnicas en los domicilios de los beneficiarios, para medir y ubicar el espacio que ocupará cada una de las partes que componen el sistema (reservorio de agua, aves de patio, huerta y sistemas de riego).

Actualmente las familias se encuentran construyendo su propio sistema, con el objetivo de obtener diferentes productos alimenticios que aseguren la dieta de las familias de las comunidades de Tanshá de Jocotán, Quequesque Roblarcito de San Juan Ermita, Valle Nuevo, Tituque Tishmuntique, Prensa Centro, Tuticopote Centro y Nochán del municipio de Olopa.

Por medio de esta acción se logró avanzar en la actividad Talleres de construcción y mantenimiento de sistemas agropecuarios.

La Iniciativa “Capitalización de prácticas y experiencias innovadoras”, desarrollado por “Asociación Regional Campesina Ch´orti” en las comunidades beneficiarias de los municipios de Olopa, Jocotán y San Juan Ermita, en el marco del Proyecto INNOVA-AF es implementado por el IICA con el financiamiento de FIDA.

 

Más Información:

 

Lourdes Ortiz: lourdes.ortiz@iica.int

María Febres: maría.febres@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins