Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores centroamericanos de pequeña escala fortalecen sus capacidades agroempresariales

Agronegocios

Productores centroamericanos de pequeña escala fortalecen sus capacidades agroempresariales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller más reciente de capacitación se realizó en Panamá.

El Especialista en Agronegocios del IICA, Marcelo Nuñez (al fondo), durante uno de los tallerres de capaitación.

San José, Costa Rica, 25 mayo 2010, (IICA). Más de 100 productores de pequeña escala, en representación de 40 organizaciones

de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, han fortalecido sus capacidades agroempresariales y gerenciales.

Por medio del Programa Interamericano para la Promoción del Comercio, los Agronegocios y la Inocuidad de los Alimentos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y con el apoyo de las Oficinas del Instituto en estos países, se han impartido desde finales de 2009, seis talleres en los que se realiza un diagnóstico de las agroempresas participantes con el fin de detectar fortalezas y debilidades.

De acuerdo con el Especialista Regional en Agronegocios del IICA, Marcelo Nuñez, “con base en el resultado del diagnóstico que el mismo productor realiza en los talleres, se busca conseguir un dominio y manejo de conceptos que permitan identificar nuevas ideas para hacer crecer la empresa, así como abrir oportunidades para elaborar un buen plan de agronegocios”.

“El diagnóstico que se hace de la empresa es muy importante para obtener buenos resultados. En los talleres que el IICA facilita, los productores deben también realizar un plan de trabajo que permita situar en un cronograma las actividades que le permitirán cumplir de manera exitosa con su plan de agronegocios”, sostuvo el Especialista en Agronegocios con énfasis en Procedimientos Comerciales del IICA, Frank Lam.

Taller más reciente

Entre el 11 y 14 de mayo, las instalaciones del Instituto Nacional de Agricultura (INA) en Divisa, Provincia de Veraguas, Panamá, albergó el taller “Elaboración e Implementación de Planes de Agronegocios”, la más reciente de las actividades de capacitación en el tema.

En esta ocasión, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá y la Oficina del IICA en este país sirvieron como anfitriones del taller en el que participaron cerca de 30 agroempresarios vinculados al negocio de la palma aceitera, frutas tropicales, arroz y café, entre otros.

“En Panamá los productores formularon el perfil de agronegocios de su empresa y elaboraron un cronograma de actividades para poder cumplir con el diseño de su plan. Además participaron en el evento, instituciones financieras que apoyan nuevos emprendimientos del sector agropecuario panameño con la finalidad de conectar a los productores con posibles fuentes de financiamiento”, comentó Nuñez.

Al evento asistió además el Secretario Técnico del MIDA, Jorge Cerrud, y la Jeda de la Unidad de Competitividad de este ministerio, Amada Noriega.

El IICA ejecuta este tipo de acciones de cooperación técnica en el marco de la iniciativa “Fortalecimiento de las Capacidades Agroempresariales y Gerenciales en Centroamérica”, que tiene como objetivo apoyar la gestión agroempresarial y gerencial de los productores de pequeña escala de Centroamérica para su posicionamiento competitivo en los mercados locales e internacionales.

Más información prensa
marcelo.nunez@iica.int
frank.lam@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins