Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Productores conocen características de ICTA Loman Roja, una variedad de papa tolerante a nemátodo del quiste.

Cadenas agrícolas

Productores conocen características de ICTA Loman Roja, una variedad de papa tolerante a nemátodo del quiste.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se promociona nueva variedad de papa, tolerante a nemátodo del quiste, ésta variedad está siendo validada en la región de occidente.

Observación de tubérculos cosechados de la variedad ICTA-Loman Roja Caserío los Laureles, Aldea El Edén, Palestina de los Altos, Quetzaltenango.
<em>Observación de tubérculos cosechados de la variedad ICTA-Loman Roja Caserío los Laureles, Aldea El Edén, Palestina de los Altos, Quetzaltenango.</em>

Quetzaltenango, Guatemala 5 de octubre de 2020 (IICA). Se promociona la variedad de papa ICTA Loman Roja con productores en el municipio de Palestina de los Altos, Quetzaltenango; con el fin de dar a conocer sus características agronómicas, conocer la opinión de productores colaboradores para establecer posible adopción de la variedad y establecer mecanismos de producción en dos épocas.

En el evento participaron productores, productoras, técnicos de la oficina de desarrollo económico de la Municipalidad de Palestina de los Altos y técnico del ICTA, en el que se determinó el interés de los productores para producir dicha variedad.

Don Aurelio de León, productor beneficiario del programa CRIA, indica que la variedad ICTA-Loman Roja se da muy bien en los terrenos donde ya no se puede sembrar a causa de nemátodo del quiste.

“Estaremos haciendo pruebas para poder sembrar en dos épocas ya que ésta variedad de papa es rápida en su producción a diferencia de otras variedades”, indica don Aurelio.

Así mismo nos comentan estar dispuestos a producir más cuerdas de ésta variedad para poder comercializarla, pero de momento no cuentan con suficiente semilla, solamente la que han guardado del año anterior y la que se les entregó de parte del programa.

Esta variedad está siendo validada en la región de occidente con el apoyo del Programa CRIA, IICA y USDA.

El Programa CRIA es ejecutado bajo convenio entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el IICA.

 

Más información:

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins