Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE CUENTAN CON UNA VARIEDAD DIFERENCIADA.

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE CUENTAN CON UNA VARIEDAD DIFERENCIADA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se entregan 700 plantas de la nueva variedad ICTA Llano Grande a productores de aguacate para facilitar la difusión y promoción de la nueva variedad en los departamentos de Huehuetenango y Quetzaltenango.

Productores de aguacate cuentan con nueva variedad ICTA Llano Grande.
<em>Productores de aguacate cuentan con nueva variedad ICTA Llano Grande.</em>

 

 

 

 

Guatemala 14 de octubre de 2021 (IICA). El Programa CRIA pone a disposición de los miembros del consorcio de organizaciones locales productoras de aguacate, 700 plantas del cultivar ICTA San Lucas; como una estrategia para facilitar la difusión y promoción de la nueva variedad en los departamentos de Huehuetenango y Quetzaltenango. De esta manera se espera que los productores establezcan la nueva variedad en sus parcelas y conozcan los beneficios y características.

La variedad ICTA San Lucas cuenta con un tamaño medio uniforme, epicarpio resistente al manejo, forma uniforme, sabor agradable, coloración brillante, frutos exentos de fibras con resistencia al empaque y transporte. Así también es un cultivar adaptado al medio ecológico que se puede propagar por medio de varetas o arboles ya injertados.

Con la entrega de estas plantas se permitirá que los productores de aguacate tengan acceso a una variedad diferenciada, que además de tener características superiores de grasa que la hacen una fruta idónea para consumo, también contaran con una variedad que produce en una época diferente a la mayor oferta de aguacate de la variedad Hass, lo que permitirá tener una ventana de mercado diferente.

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins