Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE CUENTAN CON UNA VARIEDAD DIFERENCIADA.

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE CUENTAN CON UNA VARIEDAD DIFERENCIADA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se entregan 700 plantas de la nueva variedad ICTA Llano Grande a productores de aguacate para facilitar la difusión y promoción de la nueva variedad en los departamentos de Huehuetenango y Quetzaltenango.

Productores de aguacate cuentan con nueva variedad ICTA Llano Grande.
<em>Productores de aguacate cuentan con nueva variedad ICTA Llano Grande.</em>

 

 

 

 

Guatemala 14 de octubre de 2021 (IICA). El Programa CRIA pone a disposición de los miembros del consorcio de organizaciones locales productoras de aguacate, 700 plantas del cultivar ICTA San Lucas; como una estrategia para facilitar la difusión y promoción de la nueva variedad en los departamentos de Huehuetenango y Quetzaltenango. De esta manera se espera que los productores establezcan la nueva variedad en sus parcelas y conozcan los beneficios y características.

La variedad ICTA San Lucas cuenta con un tamaño medio uniforme, epicarpio resistente al manejo, forma uniforme, sabor agradable, coloración brillante, frutos exentos de fibras con resistencia al empaque y transporte. Así también es un cultivar adaptado al medio ecológico que se puede propagar por medio de varetas o arboles ya injertados.

Con la entrega de estas plantas se permitirá que los productores de aguacate tengan acceso a una variedad diferenciada, que además de tener características superiores de grasa que la hacen una fruta idónea para consumo, también contaran con una variedad que produce en una época diferente a la mayor oferta de aguacate de la variedad Hass, lo que permitirá tener una ventana de mercado diferente.

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins