Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Productores de aguacate de la Comarca Wounaan son capacitados

Cadenas agrícolas

Productores de aguacate de la Comarca Wounaan son capacitados

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA), productores de aguacate de la comunidad indígena de Maach Pöboor, Sinai y Canan de Río Membrillo de la Provincia de Darién, fueron capacitados como parte de las acciones de Gestión de Conocimiento que viene desarrollando el Programa.

En el marco del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA), productores de aguacate de la comunidad indígena de Maach Pöboor, Sinai y Canan de Río Membrillo de la Provincia de Darién, fueron capacitados como parte de las acciones de Gestión de Conocimiento que viene desarrollando el Programa.

Los productores fueron orientados en diversos temas de manera teórica y práctica en: Manejo Integrado del Cultivo, Manejo Pos Cosecha, Manejo Integrado de Plagas (MIP), Poda e Injerto de aguacate.

Los productores expresaron su gratitud por ser la primera vez que una misión con varias instituciones (públicas e internacionales) las visitó y realizó este tipo de capacitación, que todos consideraron importantes y valiosos para mejorar sus prácticas.

 Se confirmaron los líderes de las comunidades, que forman parte de la Directiva del Consorcio de Aguacate y se discutieron los cursos de acción a seguir para fortalecer el Consorcio llamando nuevas instituciones a hacerse presentes en estas jornadas de capacitación que orientan y facilitan el desarrollo de sus actividades en la producción, manejo y comercialización de sus productos agrícolas.  

Se contó con la asistencia de más de 130 productores de las tres comunidades.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 22, 2025

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

Tiempo de lectura: 3mins