Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Productores de aguacate de la Comarca Wounaan son capacitados

Cadenas agrícolas

Productores de aguacate de la Comarca Wounaan son capacitados

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA), productores de aguacate de la comunidad indígena de Maach Pöboor, Sinai y Canan de Río Membrillo de la Provincia de Darién, fueron capacitados como parte de las acciones de Gestión de Conocimiento que viene desarrollando el Programa.

En el marco del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA), productores de aguacate de la comunidad indígena de Maach Pöboor, Sinai y Canan de Río Membrillo de la Provincia de Darién, fueron capacitados como parte de las acciones de Gestión de Conocimiento que viene desarrollando el Programa.

Los productores fueron orientados en diversos temas de manera teórica y práctica en: Manejo Integrado del Cultivo, Manejo Pos Cosecha, Manejo Integrado de Plagas (MIP), Poda e Injerto de aguacate.

Los productores expresaron su gratitud por ser la primera vez que una misión con varias instituciones (públicas e internacionales) las visitó y realizó este tipo de capacitación, que todos consideraron importantes y valiosos para mejorar sus prácticas.

 Se confirmaron los líderes de las comunidades, que forman parte de la Directiva del Consorcio de Aguacate y se discutieron los cursos de acción a seguir para fortalecer el Consorcio llamando nuevas instituciones a hacerse presentes en estas jornadas de capacitación que orientan y facilitan el desarrollo de sus actividades en la producción, manejo y comercialización de sus productos agrícolas.  

Se contó con la asistencia de más de 130 productores de las tres comunidades.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins