Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE Y MIEL EXPUSIERON SUS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS PARA MEJORAR SUS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE Y MIEL EXPUSIERON SUS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS PARA MEJORAR SUS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores y productoras de aguacate exponen las limitantes por eslabón de la cadena de aguacate.

María Febres, Representante del IICA en Guatemala, presenta brevemente el trabajo de Programa CRIA que se ha venido realizado a lo largo de los años.
<em>María Febres, Representante del IICA en Guatemala, presenta brevemente el trabajo del Programa CRIA que se ha venido realizado a lo largo de los años.</em>

 

Guatemala 27 de enero de 2023 (IICA). El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agrícola CRIA, dio inicio al Plan de Fortalecimiento de Actores locales para las cadenas de aguacate y miel en San Antonio Huista, Huehuetenango.

 

El miércoles 25 y jueves 26 de enero del año en curso se realizaron las actividades en donde se presentó brevemente el trabajo que ha venido desempeñando el Programa CRIA, también se trabajó un diagnóstico participativo con los agricultores presentes quienes expusieron sus necesidades y requerimientos para este año 2023 con el objetivo de trazar la mejor ruta que apoye los 4 eslabones de dichas cadenas productivas.

 

45 participantes entre productores de miel y productores de aguacate asistieron a las actividades en donde también participaron el presidente de la mesa técnica municipal, Esteban Lara y por parte del IICA/CRIA, María Febres, Claudia Calderón y Arlam Aguirre, quienes integraron los resultados de los grupos de trabajo y con base a ello se calendarizaron las siguientes actividades y acordaron mecanismos de ejecución para este nuevo año.

  

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins