Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE Y MIEL EXPUSIERON SUS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS PARA MEJORAR SUS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE Y MIEL EXPUSIERON SUS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS PARA MEJORAR SUS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores y productoras de aguacate exponen las limitantes por eslabón de la cadena de aguacate.

María Febres, Representante del IICA en Guatemala, presenta brevemente el trabajo de Programa CRIA que se ha venido realizado a lo largo de los años.
<em>María Febres, Representante del IICA en Guatemala, presenta brevemente el trabajo del Programa CRIA que se ha venido realizado a lo largo de los años.</em>

 

Guatemala 27 de enero de 2023 (IICA). El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agrícola CRIA, dio inicio al Plan de Fortalecimiento de Actores locales para las cadenas de aguacate y miel en San Antonio Huista, Huehuetenango.

 

El miércoles 25 y jueves 26 de enero del año en curso se realizaron las actividades en donde se presentó brevemente el trabajo que ha venido desempeñando el Programa CRIA, también se trabajó un diagnóstico participativo con los agricultores presentes quienes expusieron sus necesidades y requerimientos para este año 2023 con el objetivo de trazar la mejor ruta que apoye los 4 eslabones de dichas cadenas productivas.

 

45 participantes entre productores de miel y productores de aguacate asistieron a las actividades en donde también participaron el presidente de la mesa técnica municipal, Esteban Lara y por parte del IICA/CRIA, María Febres, Claudia Calderón y Arlam Aguirre, quienes integraron los resultados de los grupos de trabajo y con base a ello se calendarizaron las siguientes actividades y acordaron mecanismos de ejecución para este nuevo año.

  

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins