Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE Y MIEL EXPUSIERON SUS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS PARA MEJORAR SUS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE AGUACATE Y MIEL EXPUSIERON SUS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS PARA MEJORAR SUS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores y productoras de aguacate exponen las limitantes por eslabón de la cadena de aguacate.

María Febres, Representante del IICA en Guatemala, presenta brevemente el trabajo de Programa CRIA que se ha venido realizado a lo largo de los años.
<em>María Febres, Representante del IICA en Guatemala, presenta brevemente el trabajo del Programa CRIA que se ha venido realizado a lo largo de los años.</em>

 

Guatemala 27 de enero de 2023 (IICA). El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agrícola CRIA, dio inicio al Plan de Fortalecimiento de Actores locales para las cadenas de aguacate y miel en San Antonio Huista, Huehuetenango.

 

El miércoles 25 y jueves 26 de enero del año en curso se realizaron las actividades en donde se presentó brevemente el trabajo que ha venido desempeñando el Programa CRIA, también se trabajó un diagnóstico participativo con los agricultores presentes quienes expusieron sus necesidades y requerimientos para este año 2023 con el objetivo de trazar la mejor ruta que apoye los 4 eslabones de dichas cadenas productivas.

 

45 participantes entre productores de miel y productores de aguacate asistieron a las actividades en donde también participaron el presidente de la mesa técnica municipal, Esteban Lara y por parte del IICA/CRIA, María Febres, Claudia Calderón y Arlam Aguirre, quienes integraron los resultados de los grupos de trabajo y con base a ello se calendarizaron las siguientes actividades y acordaron mecanismos de ejecución para este nuevo año.

  

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins