Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Productores de aguacate ya cuentan con un plan de negocio

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Productores de aguacate ya cuentan con un plan de negocio

Tiempo de lectura: 3 mins.

Propuesta de plan de negocio genera entusiasmo y oportunidades a productores de aguacate 

 

Managua, 13 de junio, 2016 (IICA). Productores de aguacate de los municipios La Concepción y Masatepe se reunieron en días pasados en la comunidad San Caralampio, para conocer la propuesta del plan de negocio que le ayudará a potenciar la producción de este rubro en su zona. La propuesta fue presentada por Reynaldo Sánchez, quien fue contratado por el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadena de Valor Agrícola (PRIICA) para elaborar el plan de negocio, el cual fue realizado gracias al apoyo del INTA y el aporte de los productores de la zona.

La propuesta generó datos interesantes al indicar que el rubro aguacate tiene amplias oportunidades de mercado debido a su creciente demanda a nivel mundial, ya que en los últimos tres años osciló entre el 15% -19%. Por otro lado en el 2015 se abrió una ventana de mercado para Nicaragua, debido a las afectaciones fitosanitarias que ha tenido México en sus plantaciones, Costa Rica que importaba aguacate de ese país, está abriendo sus puertas al aguacate nicaragüense; no obstante, hay mucho camino por recorrer ya que hay mucha variabilidad en el aguacate que se produce en el país, lo que afecta la calidad y los precios que ofrece el importador.

Otro aspecto importante a considerar es la limitada oferta de este producto, según los datos recabados durante la elaboración del plan de negocio, Nicaragua cuenta con 1,300 hectáreas productivas de aguacate, las cuales están en manos de 3,600 pequeños y medianos productores que los tienen establecidos en parcelas diversificadas generalmente, esto genera una producción aproximada de 7,800 toneladas métricas por año.

Las estimaciones en el crecimiento de la demanda para los próximos 5 años superan las 15,000 toneladas métricas por año, esto sugiere una oportunidad para potenciar este rubro; sin embargo, una de las principales dificultades identificadas para lograr este objetivo es la falta de organización de los productores, la diversidad y antigüedad de las plantaciones existentes.

Para dar respuesta a esta limitante, el plan de negocio propone la organización de 300 productores, 150 de La Concepción y 150 de Masatepe, quienes además tendrán que trabajar en el ordenamiento de la producción del rubro y la renovación de las plantaciones utilizando materiales genéticos más atractivos para el mercado.

Los productores que participaron en la presentación de esta propuesta expresaron su entusiasmo y durante la reunión tomaron acuerdos para iniciar acciones en función fortalecer la organización de sus grupos de productores.

El PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

 

Mayor información:

miguel.altamirano@iica.int

Síguenos en  

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins