Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Productores de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché mejoran sus competencias con conocimientos en evaluación sensorial de licor de cacao.

Desarrollo rural

Productores de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché mejoran sus competencias con conocimientos en evaluación sensorial de licor de cacao.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de diferentes asociaciones participaron en curso-taller sobre análisis sensorial de licor de cacao.

 

Los participantes efectuaron ejercicios de diferentes tipos para potencializar sus habilidades sensitivas.

 

Guatemala 02 de agosto de 2023 (IICA). Como parte del fortalecimiento de capacidades a actores locales, el 3 y 10 de abril se realizó el curso 5 y 6 de análisis sensorial de licor o pasta de cacao.

 

El objetivo de la actividad es formar progresivamente a productores de cacao de organizaciones de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché como panelistas de análisis sensorial de licor o pasta de cacao que posteriormente integrarán la escuela sensorial y el panel calificado.

 

En el curso se efectuaron ejercicios de prueba de ranking, calibración de acidez, calibración de amargura, calibración de astringencia, calibración para notas de dulzura, calibración para notas de sabores atípicos o defectos, calibración para sabores complementarios, calibración de notas a fruta fresca, calibración de notas a floral, calibración de notas de madera, calibración de notas a nuez, entre otras.

 

Al finalizar el proceso, los participantes tendrán la capacidad de identificar y potencializar sus habilidades sensitivas, identificando defectos, sabores complementarios e intensidades, además de llenar los formatos del CoEX y TCHO.

 

Esta actividad tuvo una duración de 7 horas que se realizó con el apoyo de Hermes Enmanuel Bol Kloth y Jimena Genoveva Fuentes Coy de CUNOR, Ronal Fidalgo Och, del Programa CRIA del IICA, Nikte Cu Chén, Facilitadora

 

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la mejora continua en las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores de cacao.

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins