Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Productores de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché mejoran sus competencias con conocimientos en evaluación sensorial de licor de cacao.

Desarrollo rural

Productores de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché mejoran sus competencias con conocimientos en evaluación sensorial de licor de cacao.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de diferentes asociaciones participaron en curso-taller sobre análisis sensorial de licor de cacao.

 

Los participantes efectuaron ejercicios de diferentes tipos para potencializar sus habilidades sensitivas.

 

Guatemala 02 de agosto de 2023 (IICA). Como parte del fortalecimiento de capacidades a actores locales, el 3 y 10 de abril se realizó el curso 5 y 6 de análisis sensorial de licor o pasta de cacao.

 

El objetivo de la actividad es formar progresivamente a productores de cacao de organizaciones de Alta Verapaz e Ixcán, Quiché como panelistas de análisis sensorial de licor o pasta de cacao que posteriormente integrarán la escuela sensorial y el panel calificado.

 

En el curso se efectuaron ejercicios de prueba de ranking, calibración de acidez, calibración de amargura, calibración de astringencia, calibración para notas de dulzura, calibración para notas de sabores atípicos o defectos, calibración para sabores complementarios, calibración de notas a fruta fresca, calibración de notas a floral, calibración de notas de madera, calibración de notas a nuez, entre otras.

 

Al finalizar el proceso, los participantes tendrán la capacidad de identificar y potencializar sus habilidades sensitivas, identificando defectos, sabores complementarios e intensidades, además de llenar los formatos del CoEX y TCHO.

 

Esta actividad tuvo una duración de 7 horas que se realizó con el apoyo de Hermes Enmanuel Bol Kloth y Jimena Genoveva Fuentes Coy de CUNOR, Ronal Fidalgo Och, del Programa CRIA del IICA, Nikte Cu Chén, Facilitadora

 

El IICA por medio del Programa CRIA, promueve la mejora continua en las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores de cacao.

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins