Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Productores de Berries de Ñuble se capacitarán en Ley FSMA

Inocuidad de los alimentos

Productores de Berries de Ñuble se capacitarán en Ley FSMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este 24 de septiembre, en un esfuerzo de CET Agroindustrial, FEDEFRUTA, INDAP Ñuble, la Product Safety Alliance y el IICA

Curso OFICIAL productos agrícolas frescos, 24 septiembre 2019

El CURSO OFICIAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS FRESCOS tendrá lugar en el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar, Coihueco, región de Ñuble, con la finalidad de apoyar la difusión y el cumplimiento de los requisitos de la Ley FSMA por el sector agroexportador.

Este curso es reconocido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos que proporciona una base de conocimientos sobre las buenas prácticas agrícolas, enfatizando los objetivos para la cogestión de la inocuidad de los alimentos, y la gestión ambiental y al mismo tiempo describe los requisitos de la Norma de inocuidad de los productos agrícolas frescos de la Ley FSMA.

En el curso intensivo para productores de berries se abordarán siete módulos: introducción a la inocuidad de los productos agrícolas frescos; salud, higiene y capacitación de los trabajadores, mejoradores de suelo; fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo; agua de uso agrícola y en la poscosecha, manejo poscosecha y saneamiento, y cómo desarrollar un plan de inocuidad de los alimentos para la huerta

Los Instructores serán Alfonso Maturana, Mario Marín, Noemí Zúñiga y Alejandra Miquel, los tres primeros en septiembre del año pasado se capacitaron en Costa Rica, por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) como líderes que los facultó para capacitar en sus naciones a productores, académicos y representantes de empresas que exportan frutas y vegetales al mercado estadounidense o estén por insertarse en este proceso, el compromiso de ellos era replicar los conocimientos y este taller es su materialización.

Comunicaciones Chile.

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins