Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Productores de Berries de Ñuble se capacitarán en Ley FSMA

Inocuidad de los alimentos

Productores de Berries de Ñuble se capacitarán en Ley FSMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este 24 de septiembre, en un esfuerzo de CET Agroindustrial, FEDEFRUTA, INDAP Ñuble, la Product Safety Alliance y el IICA

Curso OFICIAL productos agrícolas frescos, 24 septiembre 2019

El CURSO OFICIAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS FRESCOS tendrá lugar en el Centro Cultural Alfonso Lagos Villar, Coihueco, región de Ñuble, con la finalidad de apoyar la difusión y el cumplimiento de los requisitos de la Ley FSMA por el sector agroexportador.

Este curso es reconocido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos que proporciona una base de conocimientos sobre las buenas prácticas agrícolas, enfatizando los objetivos para la cogestión de la inocuidad de los alimentos, y la gestión ambiental y al mismo tiempo describe los requisitos de la Norma de inocuidad de los productos agrícolas frescos de la Ley FSMA.

En el curso intensivo para productores de berries se abordarán siete módulos: introducción a la inocuidad de los productos agrícolas frescos; salud, higiene y capacitación de los trabajadores, mejoradores de suelo; fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo; agua de uso agrícola y en la poscosecha, manejo poscosecha y saneamiento, y cómo desarrollar un plan de inocuidad de los alimentos para la huerta

Los Instructores serán Alfonso Maturana, Mario Marín, Noemí Zúñiga y Alejandra Miquel, los tres primeros en septiembre del año pasado se capacitaron en Costa Rica, por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) como líderes que los facultó para capacitar en sus naciones a productores, académicos y representantes de empresas que exportan frutas y vegetales al mercado estadounidense o estén por insertarse en este proceso, el compromiso de ellos era replicar los conocimientos y este taller es su materialización.

Comunicaciones Chile.

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins