Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio

Productores de cacao de Costa Rica, beneficiarios de nuevo plan de desarrollo para el sector

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio

Productores de cacao de Costa Rica, beneficiarios de nuevo plan de desarrollo para el sector

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), con apoyo del IICA, lideró una iniciativa para aumentar la competitividad de los pequeños productores de cacao de las regiones Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca.

San José, 2 de abril 2019 (IICA). Consolidar la cadena del cacao, incrementar su productividad, desarrollar negocios competitivos y aplicar esquemas de producción sostenibles son los objetivos principales del Plan Nacional de Cacao 2018-2028 elaborado por el Gobierno de Costa Rica con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El plan se enfoca en los pequeños productores de las regiones costarricenses Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca, y sus alcances se extienden a las áreas de insumos y servicios, producción, transformación, comercialización y consumo.

Para la formulación del plan, el IICA dio apoyo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) costarricense a las cerca de 20 organizaciones que integran la Comisión Interinstitucional de Cacao, creada para ese fin.

“Con esta estrategia esperamos en cinco años pasar de 4.000 a 6.000 las hectáreas cultivadas con cacao, e incrementar de 3.000 a 3.500 las familias productoras en el país”, indicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.

El plan permitirá realizar un análisis del estado y el potencial de la cadena del cacao para ajustar la producción a las características y los requerimientos de los mercados internacionales, consideró Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

También posibilitará una sistematización de buenas prácticas, la incorporación de sistemas de producción sostenible, y la generación de esquemas de agregación de valor y comercialización que beneficien a los pequeños productores.

“Debemos reducir las brechas en difusión del material genético, técnicas de manejo del cultivo, estandarización de protocolos de fermentado y secado, acceso a fuentes de financiamiento diferenciadas, logística y gobernanza de la cadena”, explicó Arvelo.

En este último punto el IICA jugará un papel clave para enlazar a los actores de la cadena de cacao y otras iniciativas que trabajen en ella, en beneficio de los pequeños productores.

El plan también procura atender las necesidades de empleo en zonas rurales y vulnerables, así como robustecer las oportunidades comerciales del producto a nivel mundial a través del refuerzo de los atributos del cacao costarricense, posicionándolo como un producto gourmet por su sofisticación y buen aroma.

 

Videos complementarios:

 

 

 

 

 

Más información:

Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

miguel.arvelo@iica.int   

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins