Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio

Productores de cacao de Costa Rica, beneficiarios de nuevo plan de desarrollo para el sector

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio

Productores de cacao de Costa Rica, beneficiarios de nuevo plan de desarrollo para el sector

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), con apoyo del IICA, lideró una iniciativa para aumentar la competitividad de los pequeños productores de cacao de las regiones Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca.

San José, 2 de abril 2019 (IICA). Consolidar la cadena del cacao, incrementar su productividad, desarrollar negocios competitivos y aplicar esquemas de producción sostenibles son los objetivos principales del Plan Nacional de Cacao 2018-2028 elaborado por el Gobierno de Costa Rica con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El plan se enfoca en los pequeños productores de las regiones costarricenses Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca, y sus alcances se extienden a las áreas de insumos y servicios, producción, transformación, comercialización y consumo.

Para la formulación del plan, el IICA dio apoyo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) costarricense a las cerca de 20 organizaciones que integran la Comisión Interinstitucional de Cacao, creada para ese fin.

“Con esta estrategia esperamos en cinco años pasar de 4.000 a 6.000 las hectáreas cultivadas con cacao, e incrementar de 3.000 a 3.500 las familias productoras en el país”, indicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.

El plan permitirá realizar un análisis del estado y el potencial de la cadena del cacao para ajustar la producción a las características y los requerimientos de los mercados internacionales, consideró Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

También posibilitará una sistematización de buenas prácticas, la incorporación de sistemas de producción sostenible, y la generación de esquemas de agregación de valor y comercialización que beneficien a los pequeños productores.

“Debemos reducir las brechas en difusión del material genético, técnicas de manejo del cultivo, estandarización de protocolos de fermentado y secado, acceso a fuentes de financiamiento diferenciadas, logística y gobernanza de la cadena”, explicó Arvelo.

En este último punto el IICA jugará un papel clave para enlazar a los actores de la cadena de cacao y otras iniciativas que trabajen en ella, en beneficio de los pequeños productores.

El plan también procura atender las necesidades de empleo en zonas rurales y vulnerables, así como robustecer las oportunidades comerciales del producto a nivel mundial a través del refuerzo de los atributos del cacao costarricense, posicionándolo como un producto gourmet por su sofisticación y buen aroma.

 

Videos complementarios:

 

 

 

 

 

Más información:

Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

miguel.arvelo@iica.int   

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins