Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio

Productores de cacao de Costa Rica, beneficiarios de nuevo plan de desarrollo para el sector

Agronegocios Cadenas agrícolas Comercio

Productores de cacao de Costa Rica, beneficiarios de nuevo plan de desarrollo para el sector

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), con apoyo del IICA, lideró una iniciativa para aumentar la competitividad de los pequeños productores de cacao de las regiones Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca.

San José, 2 de abril 2019 (IICA). Consolidar la cadena del cacao, incrementar su productividad, desarrollar negocios competitivos y aplicar esquemas de producción sostenibles son los objetivos principales del Plan Nacional de Cacao 2018-2028 elaborado por el Gobierno de Costa Rica con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El plan se enfoca en los pequeños productores de las regiones costarricenses Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca, y sus alcances se extienden a las áreas de insumos y servicios, producción, transformación, comercialización y consumo.

Para la formulación del plan, el IICA dio apoyo al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) costarricense a las cerca de 20 organizaciones que integran la Comisión Interinstitucional de Cacao, creada para ese fin.

“Con esta estrategia esperamos en cinco años pasar de 4.000 a 6.000 las hectáreas cultivadas con cacao, e incrementar de 3.000 a 3.500 las familias productoras en el país”, indicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.

El plan permitirá realizar un análisis del estado y el potencial de la cadena del cacao para ajustar la producción a las características y los requerimientos de los mercados internacionales, consideró Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

También posibilitará una sistematización de buenas prácticas, la incorporación de sistemas de producción sostenible, y la generación de esquemas de agregación de valor y comercialización que beneficien a los pequeños productores.

“Debemos reducir las brechas en difusión del material genético, técnicas de manejo del cultivo, estandarización de protocolos de fermentado y secado, acceso a fuentes de financiamiento diferenciadas, logística y gobernanza de la cadena”, explicó Arvelo.

En este último punto el IICA jugará un papel clave para enlazar a los actores de la cadena de cacao y otras iniciativas que trabajen en ella, en beneficio de los pequeños productores.

El plan también procura atender las necesidades de empleo en zonas rurales y vulnerables, así como robustecer las oportunidades comerciales del producto a nivel mundial a través del refuerzo de los atributos del cacao costarricense, posicionándolo como un producto gourmet por su sofisticación y buen aroma.

 

Videos complementarios:

 

 

 

 

 

Más información:

Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica.

miguel.arvelo@iica.int   

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins