Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Productores de cacao de la zona norte del país se benefician con jardines clonales.

Desarrollo sostenible

Productores de cacao de la zona norte del país se benefician con jardines clonales.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA por medio del Programa CRIA apoya el fortalecimiento de los productores de cacao de la zona norte de Guatemala, con el objetivo de mejorar sus sistemas de producción.

Jardín Clonal establecido en APODIP en Polochic

Guatemala 30 de agosto de 2022 (IICA). El IICA por medio del Programa CRIA apoya el fortalecimiento de los productores de cacao de la zona norte de Guatemala, con el objetivo de mejorar sus sistemas de producción.

 

Durante el mes de agosto se inició el establecimiento de tres réplicas de un jardín clonal, mismos que se establecerán en las subregiones cacaoteras de Lachuá, Cahabón y Polochic.

 

Los cultivares del jardín se han seleccionado en estas mismas subregiones por sus características deseables.

 

Las asociaciones beneficiarias con los jardines son la Asociación de Desarrollo Integral El Peyán Lachuá, APIDIP y APODIP, Cobán Alta Verapaz, en donde participan miembros de la junta directiva de las asociaciones y representantes de la Universidad del Valle de Guatemala con el apoyo del gestor de cadena IICA-CRIA.

 

Cada asociación recibió 44 cultivares elite de cacao, con los que se tendrá material disponible para productores locales que requieran algún cultivar especial y  continuar desarrollando investigación orientada en diversos temas como resistencia a enfermedades, estrés ambiental y características deseables para el mercado.

 

Esta actividad forma parte del subprograma integral para el incremento de la calidad, productividad y sostenibilidad del sistema cacao en el norte de Guatemala el cual está a cargo de la Universidad del Valle de Guatemala.

Entrega de plantas elite de cacao en APIDIP, Pinares Cahabon Alta Verapaz.

 

 

 

 

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins