Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores de cacao de Trinidad y Tobago se unen para superar limitaciones y aprovechar casos de éxito

Agronegocios

Productores de cacao de Trinidad y Tobago se unen para superar limitaciones y aprovechar casos de éxito

Tiempo de lectura: 3 mins.

Coordinación intersectorial y apoyo de organismos como el IICA son parte de una estrategia para sacar provecho al consumo global de cacao y sus derivados.

cacaott

San José, 18 de diciembre de 2019 (IICA). Productores, instituciones de gobierno y otros actores públicos y privados de la cadena del cacao en Trinidad y Tobago establecieron una plataforma para enfrentar los desafíos que tienen para colocar su producto en los mercados internacionales.

La plataforma plantea reunir a agricultores, procesadores, fabricantes, chocolateros, proveedores de insumos, entidades comerciales, académicos, sociedad civil y socios internacionales y regionales para impulsar el desarrollo de la industria, algunos de los cuales ya con cartas de compromiso firmadas, motivados en parte por el reconocimiento internacional hecho a tres familias de productores de cacao del país.

Leroy y Geeta Peters fueron destacados entre los principales 20 productores, a nivel mundial, por el excelente aroma y fino sabor de su cacao en los Premios Internacionales del Chocolate 2019. “Un gran logro, a pesar de haber operado sin agua corriente, electricidad y otros servicios básicos hace apenas unos años”, indicó el Ministro de Agricultura de Trinidad y Tobago, Senador Clarence Rambharat.

Garantizar el acceso a mano de obra adecuada, mantener la calidad del grano, desarrollar capacidad de exportación y aumentar la inversión de la industria, a través de la bioeconomía, son las áreas prioritarias que procura atender esta plataforma mediante el diálogo y acciones interinstitucionales.

Esta estrategia es apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un organismo con amplia experiencia para establecer mecanismos como este en diferentes países de la región.

“La plataforma no es un instrumento perfecto, pero agradecemos la rápida capacidad de respuesta de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago a nuestro llamado de asistencia técnica”, dijo Winston Rudder, presidente de la Compañía de Desarrollo del Cacao de este país (CDCTTL).

Diana Francis, Representante del IICA en Trinidad y Tobago, reiteró el compromiso del IICA de continuar brindando apoyo técnico y orientación a la CDCTTL y describió la plataforma como un espacio de oportunidad para apoyar una visión y meta compartidas entre los diferentes actores del cacao.

More information:

Richard Rampersaud, especialista en agronegocios y cadenas de valor del IICA.  

richard.rampersaud@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins