Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores de cacao de Trinidad y Tobago se unen para superar limitaciones y aprovechar casos de éxito

Agronegocios

Productores de cacao de Trinidad y Tobago se unen para superar limitaciones y aprovechar casos de éxito

Tiempo de lectura: 3 mins.

Coordinación intersectorial y apoyo de organismos como el IICA son parte de una estrategia para sacar provecho al consumo global de cacao y sus derivados.

cacaott

San José, 18 de diciembre de 2019 (IICA). Productores, instituciones de gobierno y otros actores públicos y privados de la cadena del cacao en Trinidad y Tobago establecieron una plataforma para enfrentar los desafíos que tienen para colocar su producto en los mercados internacionales.

La plataforma plantea reunir a agricultores, procesadores, fabricantes, chocolateros, proveedores de insumos, entidades comerciales, académicos, sociedad civil y socios internacionales y regionales para impulsar el desarrollo de la industria, algunos de los cuales ya con cartas de compromiso firmadas, motivados en parte por el reconocimiento internacional hecho a tres familias de productores de cacao del país.

Leroy y Geeta Peters fueron destacados entre los principales 20 productores, a nivel mundial, por el excelente aroma y fino sabor de su cacao en los Premios Internacionales del Chocolate 2019. “Un gran logro, a pesar de haber operado sin agua corriente, electricidad y otros servicios básicos hace apenas unos años”, indicó el Ministro de Agricultura de Trinidad y Tobago, Senador Clarence Rambharat.

Garantizar el acceso a mano de obra adecuada, mantener la calidad del grano, desarrollar capacidad de exportación y aumentar la inversión de la industria, a través de la bioeconomía, son las áreas prioritarias que procura atender esta plataforma mediante el diálogo y acciones interinstitucionales.

Esta estrategia es apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un organismo con amplia experiencia para establecer mecanismos como este en diferentes países de la región.

“La plataforma no es un instrumento perfecto, pero agradecemos la rápida capacidad de respuesta de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago a nuestro llamado de asistencia técnica”, dijo Winston Rudder, presidente de la Compañía de Desarrollo del Cacao de este país (CDCTTL).

Diana Francis, Representante del IICA en Trinidad y Tobago, reiteró el compromiso del IICA de continuar brindando apoyo técnico y orientación a la CDCTTL y describió la plataforma como un espacio de oportunidad para apoyar una visión y meta compartidas entre los diferentes actores del cacao.

More information:

Richard Rampersaud, especialista en agronegocios y cadenas de valor del IICA.  

richard.rampersaud@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins