Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores de cacao de Trinidad y Tobago se unen para superar limitaciones y aprovechar casos de éxito

Agronegocios

Productores de cacao de Trinidad y Tobago se unen para superar limitaciones y aprovechar casos de éxito

Tiempo de lectura: 3 mins.

Coordinación intersectorial y apoyo de organismos como el IICA son parte de una estrategia para sacar provecho al consumo global de cacao y sus derivados.

cacaott

San José, 18 de diciembre de 2019 (IICA). Productores, instituciones de gobierno y otros actores públicos y privados de la cadena del cacao en Trinidad y Tobago establecieron una plataforma para enfrentar los desafíos que tienen para colocar su producto en los mercados internacionales.

La plataforma plantea reunir a agricultores, procesadores, fabricantes, chocolateros, proveedores de insumos, entidades comerciales, académicos, sociedad civil y socios internacionales y regionales para impulsar el desarrollo de la industria, algunos de los cuales ya con cartas de compromiso firmadas, motivados en parte por el reconocimiento internacional hecho a tres familias de productores de cacao del país.

Leroy y Geeta Peters fueron destacados entre los principales 20 productores, a nivel mundial, por el excelente aroma y fino sabor de su cacao en los Premios Internacionales del Chocolate 2019. “Un gran logro, a pesar de haber operado sin agua corriente, electricidad y otros servicios básicos hace apenas unos años”, indicó el Ministro de Agricultura de Trinidad y Tobago, Senador Clarence Rambharat.

Garantizar el acceso a mano de obra adecuada, mantener la calidad del grano, desarrollar capacidad de exportación y aumentar la inversión de la industria, a través de la bioeconomía, son las áreas prioritarias que procura atender esta plataforma mediante el diálogo y acciones interinstitucionales.

Esta estrategia es apoyada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un organismo con amplia experiencia para establecer mecanismos como este en diferentes países de la región.

“La plataforma no es un instrumento perfecto, pero agradecemos la rápida capacidad de respuesta de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago a nuestro llamado de asistencia técnica”, dijo Winston Rudder, presidente de la Compañía de Desarrollo del Cacao de este país (CDCTTL).

Diana Francis, Representante del IICA en Trinidad y Tobago, reiteró el compromiso del IICA de continuar brindando apoyo técnico y orientación a la CDCTTL y describió la plataforma como un espacio de oportunidad para apoyar una visión y meta compartidas entre los diferentes actores del cacao.

More information:

Richard Rampersaud, especialista en agronegocios y cadenas de valor del IICA.  

richard.rampersaud@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins