Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores de comercio justo de Costa Rica recibieron estrategias de comercialización

Agronegocios

Productores de comercio justo de Costa Rica recibieron estrategias de comercialización

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y la Coordinadora Latinoamericana de Comercio Justo entregaron estrategias diferenciadas a estos productores para fortalecer sus ventas en el mercado interno.

Kenneth Solano, especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios del IICA entregó la estrategia diferenciada a Adrián Rodríguez, representante de Coopepiña, una cooperativa de pequeños y medianos agricultores ubicados en Pital de San Carlos, dedicados a la producción y comercialización de piña.

San José, 10 de junio de 2019 (IICA). – Productores costarricenses de comercio justo de cacao, café, banano y piña recibieron del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Coordinadora Latinoamericana de Comercio Justo (CLAC) estrategias diferenciadas para desarrollar nuevos segmentos de mercado y potenciar sus fortalezas comerciales.

Las estrategias beneficiarán a productores de café de Grecia, Heredia y Acosta, de chips de yuca provenientes de Sarapiquí, de piña de San Carlos y de cacao de Talamanca.

La entrega se realizó en la sede central del IICA, en San José, y en paralelo, se llevó a cabo una feria y degustación de los principales productos de los beneficiarios.

“En el mercado internacional ofrecemos principalmente materia prima, ahora queremos ofrecer productos con mayor valor agregado al mercado nacional. Este estudio es vital para que alcancemos esa meta”, dijo Juanita Baltodano, miembro de la Asociación de Pequeños Productores de Talamanca (APPTA), que agrupa a 960 productores de cacao, de los cuales 80% son indígenas bribrí o cabécar.

“El objetivo es fortalecer las capacidades de análisis comercial de las organizaciones de productores para potenciar su oferta en los mercados locales, de manera competitiva, mediante la generación de información estratégica de mercado y el fortalecimiento organizacional” afirmó el especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios del IICA, Kenneth Solano.

Entre las conclusiones del IICA y la CLAC, basadas en las investigaciones que sustentaron las estrategias comerciales, en escala nacional el precio tiene mayor peso en las decisiones de compra de los consumidores que el resto de los atributos de los productos, pero existe una creciente población joven con mayor conciencia al comprar.

“El comercio justo planteó, en un inicio, llevar productos a mercados europeos y norteamericanos con características diferenciadas, pero ahora buscamos también que el consumidor nacional se deleite con esa calidad, es lo nuestro, es el esfuerzo de nuestros productores”, dijo la presidenta de la Coordinadora Nacional de Comercio Justo, Sonia Murillo.

También se llegó a la conclusión de que son necesarios estudios de viabilidad que acompañen las iniciativas de los productores de comercio justo. Las instituciones recomendaron explorar las compras institucionales del sector privado y sus programas de responsabilidad social empresarial.

“El IICA y la CLAC han ejecutado esfuerzos similares en México, en la cadena de café; Ecuador, en las cadenas de café y cacao, y próximamente aplicarán un ejercicio del mismo tipo en Chile”, declaró el coordinador regional de fortalecimiento y desarrollo de la CLAC, Luis Álvarez.

Más información:

Kenneth Solano, especialista en Gestión de Proyectos y Agronegocios del IICA.

kenneth.solano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins