Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

PRODUCTORES DE AF Y EL PAE DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA, CUENTAN CON PLAN DE FORTALECIMIENTO PARA ESTE AÑO.

Agricultura familiar

PRODUCTORES DE AF Y EL PAE DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA, CUENTAN CON PLAN DE FORTALECIMIENTO PARA ESTE AÑO.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de Agricultura Familiar y proveedores del Programa de Alimentación Escolar del departamento de Chiquimula, cuentan con Plan de Fortalecimiento por medio del Programa CRIA del IICA en vinculación con COAPED del MAGA.

Representante de MAGA presenta informe sobre el Programa de Alimentación Escolar 2022.
<em><strong>El Ing. Héctor Guerra, enlace departamental del MAGA para el PAE, presentó informe sobre el Programa de Alimentación Escolar de Chiquimula 2022.</strong></em>

Guatemala 10 de abril de 2023 (IICA). Se presentó el PFCAL PAE, ante el Consejo de Coordinación Agrícola y Pecuaria Departamental -COAPED del MAGA, Chiquimula, el cual fue validado por todos los presentes, quienes también se comprometieron a involucrarse en los diferentes eventos.

 

En el 2022 se tuvo el primer acercamiento con productores de la agricultura familiar y proveedores del Programa de Alimentación Escolar -PAE- con el fin de conocer la situación y las necesidades con las que contaban los productores y con la información se llegó a la conclusión sobre la necesidad de formación, capacitación, insumos y equipo menor. Posteriormente, se elaboró un borrador del Plan de Fortalecimiento de Capacidades.

 

El Ing. Dimas Monroy en representación del Programa CRIA del IICA, hace entrega de copia del Plan de Fortalecimiento de Capacidades al Ing. Guillermo Medina del MAGA.

 

En los meses de enero y febrero del presente año se tuvieron reuniones con equipo técnico de la sede departamental de MAGA, con la finalidad de estructurar de mejor manera el Plan y priorizar actividades y eventos de capacitación, en donde también se definieron los temas y se calendarizó su ejecución.

 

El 16 de febrero 30 profesionales que forman parte del equipo técnico de extensión rural del MAGA y 1 técnico de ANAB, participaron en la presentación y validación del plan de fortalecimiento de capacidades a productores de la agricultura familiar y proveedores del PAE.

 

El Ingeniero Guillermo Medina mencionó que la ejecución del Plan de Fortalecimiento de Capacidades para productores de la Agricultura Familiar y Proveedores del PAE, en el departamento de Chiquimula, ayudara en gran manera los esfuerzos que MAGA está realizando y con ello se beneficiará a muchos productores y productoras con nuevas tecnologías que el IICA por medio del Programa CRIA, ha generado y validado en la región oriente y que serán transferidas en los diferentes eventos de capacitación priorizados.

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins