Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Productores de Masaya celebran Feria del Aguacate

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Productores de Masaya celebran Feria del Aguacate

Tiempo de lectura: 3 mins.

La feria del aguacate fue un espacio para mostrar las características y beneficios de las tecnologías generadas con esta fruta.

Managua, Nicaragua, 17 de junio, 2016 (IICA). El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadena de Valor Agregado (PRIICA) en coordinación con pequeños productores de aguacate del departamento de Masaya, desarrollaron el sábado 04 de junio la “Feria del Aguacate”, misma que tuvo muy buena aceptación por parte de los visitantes a pesar de la copiosa lluvia de ese día.

Los productores de los municipios de Masatepe, La Concha y de Masaya, se dieron cita en el parque Central de Masaya para ofertar sus productos en fresco y preparados a través de la presentación de distintos platillos nacionales como guacamol, ensalada de aguacate con tortilla y té frío de hojas de aguacate.

Además de comercializar sus productos también llevaron plantas ornamentales y frutas tradicionales entre ellas, bananos y mangos con los que se apoyan para sustentar su economía familiar.

El objetivo de esta actividad fue divulgar las características y beneficios de las tecnologías generadas en aguacate, a través de la exposición y la degustación de esta exquisita fruta donde la población masayes tuvo la oportunidad de disfrutarla.

El PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

 

Más información

infopriica@iica.int

Síguenos en  

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins