Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Productores de Masaya celebran Feria del Aguacate

Cadenas agrícolas Seguridad alimentaria y nutricional

Productores de Masaya celebran Feria del Aguacate

Tiempo de lectura: 3 mins.

La feria del aguacate fue un espacio para mostrar las características y beneficios de las tecnologías generadas con esta fruta.

Managua, Nicaragua, 17 de junio, 2016 (IICA). El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadena de Valor Agregado (PRIICA) en coordinación con pequeños productores de aguacate del departamento de Masaya, desarrollaron el sábado 04 de junio la “Feria del Aguacate”, misma que tuvo muy buena aceptación por parte de los visitantes a pesar de la copiosa lluvia de ese día.

Los productores de los municipios de Masatepe, La Concha y de Masaya, se dieron cita en el parque Central de Masaya para ofertar sus productos en fresco y preparados a través de la presentación de distintos platillos nacionales como guacamol, ensalada de aguacate con tortilla y té frío de hojas de aguacate.

Además de comercializar sus productos también llevaron plantas ornamentales y frutas tradicionales entre ellas, bananos y mangos con los que se apoyan para sustentar su economía familiar.

El objetivo de esta actividad fue divulgar las características y beneficios de las tecnologías generadas en aguacate, a través de la exposición y la degustación de esta exquisita fruta donde la población masayes tuvo la oportunidad de disfrutarla.

El PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

 

Más información

infopriica@iica.int

Síguenos en  

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins