Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Productores de la región occidente exponen sus necesidades para mejorar su sistema productivo.

Productividad

Productores de la región occidente exponen sus necesidades para mejorar su sistema productivo.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 35 productores exponen sus necesidades para elaboración de Plan de fortalecimiento para los cultivos de maíz y frijol.

Elaborando calendario de actividades para los próximos pasos del plan de fortalecimiento.

 

Guatemala 27 de febrero de 2023 (IICA). En el marco del Programa CRIA, se elaboró el diagnóstico participativo con actores locales de los municipios de Jacaltenango y Nentón, Huehuetenango para fortalecer capacidades en las cadenas de maíz y frijol.

 

El pasado 25 de febrero, más de 35 productorer de la parte baja de los municipios mencionados, participaron en el diagnóstico y análisis de necesidades en las cadenas de maíz y frijol con el fin de vincularlas con las tecnologías generadas por el programa CRIA, conocer las fortalezas y debilidades de los productores y definir en conjunto un cronograma de actividades para el año 2023.

 

Dentro de las actividades desarrolladas se realizó el diagnóstico participativo con el que se elaborará un plan para fortalecer las capacidades de los pequeños productores de maíz y frijol y se calendarizaron las actividades a desarrollar en función del ciclo del cultivo.

 

Los asistentes se mostraron muy contentos al ser tomas en cuenta. “Estamos muy contentos y alegres ya que el Programa CRIA IICA, va capacitar y enseñar a tecnificar nuestros cultivos de maíz y frijol, esto ayudará a mejorar el ingreso de nuestras familias”. Expresa María Margarita Díaz, productora de papa.

 

El evento se desarrolló con el apoyo de los ingenieros, Rolando Mendoza de MAGA, Sergio Hidalgo del ICTA y Arlam Aguirre del CRIA-IICA, quienes estuvieron a cargo.

Elaboración de diagnóstico y calendario de actividades con la colaboración de representantes de MAGA, ICTA y CRIA IICA.

 

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins