Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Productores de la región occidente exponen sus necesidades para mejorar su sistema productivo.

Productividad

Productores de la región occidente exponen sus necesidades para mejorar su sistema productivo.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 35 productores exponen sus necesidades para elaboración de Plan de fortalecimiento para los cultivos de maíz y frijol.

Elaborando calendario de actividades para los próximos pasos del plan de fortalecimiento.

 

Guatemala 27 de febrero de 2023 (IICA). En el marco del Programa CRIA, se elaboró el diagnóstico participativo con actores locales de los municipios de Jacaltenango y Nentón, Huehuetenango para fortalecer capacidades en las cadenas de maíz y frijol.

 

El pasado 25 de febrero, más de 35 productorer de la parte baja de los municipios mencionados, participaron en el diagnóstico y análisis de necesidades en las cadenas de maíz y frijol con el fin de vincularlas con las tecnologías generadas por el programa CRIA, conocer las fortalezas y debilidades de los productores y definir en conjunto un cronograma de actividades para el año 2023.

 

Dentro de las actividades desarrolladas se realizó el diagnóstico participativo con el que se elaborará un plan para fortalecer las capacidades de los pequeños productores de maíz y frijol y se calendarizaron las actividades a desarrollar en función del ciclo del cultivo.

 

Los asistentes se mostraron muy contentos al ser tomas en cuenta. “Estamos muy contentos y alegres ya que el Programa CRIA IICA, va capacitar y enseñar a tecnificar nuestros cultivos de maíz y frijol, esto ayudará a mejorar el ingreso de nuestras familias”. Expresa María Margarita Díaz, productora de papa.

 

El evento se desarrolló con el apoyo de los ingenieros, Rolando Mendoza de MAGA, Sergio Hidalgo del ICTA y Arlam Aguirre del CRIA-IICA, quienes estuvieron a cargo.

Elaboración de diagnóstico y calendario de actividades con la colaboración de representantes de MAGA, ICTA y CRIA IICA.

 

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins