Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE TOMATE DISPONEN DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR SUS MEDIOS DE VIDA

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE TOMATE DISPONEN DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR SUS MEDIOS DE VIDA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes de la carrera de agronomía y productores de tomate fortalecen sus conocimientos con tecnologías que les permitirá mejorar sus medios de vida.

Estudiantes de la carrera de agronomía en parcela demostrativa en San Marcos.

 

Guatemala 06 de marzo (2023). Un aproximado de 70 personas entre productores de San Marcos y estudiantes de la carrera de Agronomía del Centro Universitario de San Marcos, fortalecieron sus conocimientos en nuevas tecnologías para producir tomate por medio del proyecto Promoción y difusión de tecnologías para el cultivo de tomate.

 

El pasado 24 de febrero se realizó evento de clausura del proyecto en el cual se dieron a conocer los resultados obtenidos en el proyecto de promoción y difusión a productores, profesores y estudiantes que realizaron su práctica profesional supervisada.

 

“Agradecemos al Programa CRIA IICA y al Centro Universitario de San Marcos, porque nos permitieron ser parte de este proyecto, que nos permitió obtener conocimientos sobre nuevas tecnologías para producir nuestro tomate y con ello mejorar nuestra calidad de vida y la de mi familia”. Expresa Geilber Aguila, Productor de tomate de San Marcos.

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Mas información

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Puerto España, Trinidad y Tobago

mayo 21, 2025

Países del Caribe se capacitaron en la detección y control de la salud animal para proteger la seguridad alimentaria, en taller organizado por el IICA y sus socios

En un paso orientado a mejorar la protección de la salud animal y la seguridad alimentaria en el Caribe, se realizó en Puerto España, Trinidad y Tobago el Taller de Capacitación sobre el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS, por sus siglas en inglés).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 20, 2025

Conferencia de la Red Latinoamericana de Bioeconomía concluyó en sede del IICA con llamado a aprovechar ventajas comparativas de la región para construir un puente entre agricultura, ambiente y territorios rurales

Durante cuatro jornadas de trabajo, el evento contó con más de 40 ponencias, siete talleres, distintas sesiones de planificación estratégica y giras de campo en las que se tomó contacto con experiencias de la bioeconomía en terreno.

Tiempo de lectura: 3mins

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins