Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE TOMATE DISPONEN DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR SUS MEDIOS DE VIDA

Cadenas agrícolas

PRODUCTORES DE TOMATE DISPONEN DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR SUS MEDIOS DE VIDA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiantes de la carrera de agronomía y productores de tomate fortalecen sus conocimientos con tecnologías que les permitirá mejorar sus medios de vida.

Estudiantes de la carrera de agronomía en parcela demostrativa en San Marcos.

 

Guatemala 06 de marzo (2023). Un aproximado de 70 personas entre productores de San Marcos y estudiantes de la carrera de Agronomía del Centro Universitario de San Marcos, fortalecieron sus conocimientos en nuevas tecnologías para producir tomate por medio del proyecto Promoción y difusión de tecnologías para el cultivo de tomate.

 

El pasado 24 de febrero se realizó evento de clausura del proyecto en el cual se dieron a conocer los resultados obtenidos en el proyecto de promoción y difusión a productores, profesores y estudiantes que realizaron su práctica profesional supervisada.

 

“Agradecemos al Programa CRIA IICA y al Centro Universitario de San Marcos, porque nos permitieron ser parte de este proyecto, que nos permitió obtener conocimientos sobre nuevas tecnologías para producir nuestro tomate y con ello mejorar nuestra calidad de vida y la de mi familia”. Expresa Geilber Aguila, Productor de tomate de San Marcos.

 

SOBRE EL CRIA

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Mas información

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins