Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Agricultura orgánica

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Santa Catalina, La Tinta Alta Verapaz, 20 de agosto 2019 (IICA). La bioeconomía es la utilización intensiva de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía que no solamente busca replantear las relaciones históricas entre diversos sectores tradicionales de la economía, tales como las de competencia entre la agricultura y la industria manufacturera, sino que también propone nuevas fronteras para el uso de la biomasa en la medicina y la salud humana y animal, así como el desarrollo de cadenas de valor.

Con el objetivo de desarrollar capacidades de productores locales, en los principios de la agricultura orgánica sostenible y la elaboración de bioinsumos, como parte del plan nutricional de los sistemas agroforestales de cacao, se realiza capacitación práctica con respaldo teórico de instructores preparados, los Profesores Moises Telón y Mario Mux, expertos productores orgánicos de la organización ASPROC, de San Juan Comalapa, Chimaltenango, quienes fueron capacitados por instructores internacionales reconocidos en Agricultura Orgánica sostenible.

Este evento dio inicio el martes 20 de agosto concluyendo miércoles 21 del presente mes en las instalaciones de APODIP, Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz con la participación de 30 personas, productores de cacao de las regiones Polochic, Cahabón, Sierra de las Minas y Lanquín, quienes aprenderán a elaborar bioinsumo como viagra-fungicida, insecticida y acaricida entre otros.

Con estas nuevas fronteras de uso y aprovechamiento de los recursos, procesos y principios biológicos, se esperan mayores oportunidades de crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo territorial.

 

Productores en capacitación teorica con expertos productores orgánicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información:

 

fernando.conde@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins