Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Agricultura orgánica

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Santa Catalina, La Tinta Alta Verapaz, 20 de agosto 2019 (IICA). La bioeconomía es la utilización intensiva de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía que no solamente busca replantear las relaciones históricas entre diversos sectores tradicionales de la economía, tales como las de competencia entre la agricultura y la industria manufacturera, sino que también propone nuevas fronteras para el uso de la biomasa en la medicina y la salud humana y animal, así como el desarrollo de cadenas de valor.

Con el objetivo de desarrollar capacidades de productores locales, en los principios de la agricultura orgánica sostenible y la elaboración de bioinsumos, como parte del plan nutricional de los sistemas agroforestales de cacao, se realiza capacitación práctica con respaldo teórico de instructores preparados, los Profesores Moises Telón y Mario Mux, expertos productores orgánicos de la organización ASPROC, de San Juan Comalapa, Chimaltenango, quienes fueron capacitados por instructores internacionales reconocidos en Agricultura Orgánica sostenible.

Este evento dio inicio el martes 20 de agosto concluyendo miércoles 21 del presente mes en las instalaciones de APODIP, Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz con la participación de 30 personas, productores de cacao de las regiones Polochic, Cahabón, Sierra de las Minas y Lanquín, quienes aprenderán a elaborar bioinsumo como viagra-fungicida, insecticida y acaricida entre otros.

Con estas nuevas fronteras de uso y aprovechamiento de los recursos, procesos y principios biológicos, se esperan mayores oportunidades de crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo territorial.

 

Productores en capacitación teorica con expertos productores orgánicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información:

 

fernando.conde@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins