Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Agricultura orgánica

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Santa Catalina, La Tinta Alta Verapaz, 20 de agosto 2019 (IICA). La bioeconomía es la utilización intensiva de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía que no solamente busca replantear las relaciones históricas entre diversos sectores tradicionales de la economía, tales como las de competencia entre la agricultura y la industria manufacturera, sino que también propone nuevas fronteras para el uso de la biomasa en la medicina y la salud humana y animal, así como el desarrollo de cadenas de valor.

Con el objetivo de desarrollar capacidades de productores locales, en los principios de la agricultura orgánica sostenible y la elaboración de bioinsumos, como parte del plan nutricional de los sistemas agroforestales de cacao, se realiza capacitación práctica con respaldo teórico de instructores preparados, los Profesores Moises Telón y Mario Mux, expertos productores orgánicos de la organización ASPROC, de San Juan Comalapa, Chimaltenango, quienes fueron capacitados por instructores internacionales reconocidos en Agricultura Orgánica sostenible.

Este evento dio inicio el martes 20 de agosto concluyendo miércoles 21 del presente mes en las instalaciones de APODIP, Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz con la participación de 30 personas, productores de cacao de las regiones Polochic, Cahabón, Sierra de las Minas y Lanquín, quienes aprenderán a elaborar bioinsumo como viagra-fungicida, insecticida y acaricida entre otros.

Con estas nuevas fronteras de uso y aprovechamiento de los recursos, procesos y principios biológicos, se esperan mayores oportunidades de crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo territorial.

 

Productores en capacitación teorica con expertos productores orgánicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información:

 

fernando.conde@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins