Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen capacidades técnicas en establecimiento y manejo agronómico de los componentes en plantas de plátano y limón tahití, incorporados en las propuestas de modelos de diversificación promovidos por el PROCAGICA.

plátano y limón

Managua, 11 de diciembre 2019. Fortalecer las capacidades técnicas de personal técnico y de promotores de las cooperativas beneficiarias del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en el establecimiento y manejo agronómico de plátano y limón tahití, dos componentes claves en los modelos de diversificación promovidos por el Programa fue el propósito de esta jornada de capacitación.

Las capacitaciones fueron desarrolladas en el marco del IICA PROCAGICA en Nicaragua, participaron de la misma 34 técnicos, promotores y productores de 17 Cooperativas, las cuales asocian a las 121 familias productoras de café, a las que el Programa entregó incentivos para que implementaran parte de los modelos de café diversificados que están siendo promovidos.

La jornada de capacitación tuvo como principal finalidad, fortalecer las capacidades de los participantes, para que estos implementen de manera adecuada y oportuna las buenas prácticas agronómicas con el propósito de asegurar un buen desarrollo, una buena sanidad y una buena productividad de las plantas de plátano y de limón tahití, entregadas por PROCAGICA, las cuales están siendo incorporadas en los modelos de diversificación de cafetales. Con la finalidad de mejorar ingresos y la seguridad alimentaria de las familias.

Los participantes, técnicos y promotores, estarán en capacidad de brindar acompañamiento técnico efectivo a los productores para fortalecerlos en el manejo correcto de estos dos cultivos, plátano y de limón tahití, y orientar la elaboración de un plan general de manejo agronómico.

La jornada de las capacitaciones se desarrollaron en diferentes lugares de acuerdo al componente, para el manejo de las plantas de plátano, esta se desarrolló en las instalaciones del Proyecto de Plátano ubicado en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria del INTA, en cambio para el componente del limón tahití la capacitación se realizó en el Vivero El Chelol del municipio de Jinotepe. En ambos sitios, se contó con la facilitación de técnicos especialistas en los cultivos, y los participantes tuvieron la oportunidad de realizar sesiones prácticas en plantaciones de ambos tipos de cultivo.

La alianza de la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura a través del PROCAGICA, trabajaron juntos, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria de los pequeños productores y mejorando su nivel de vida en los 9 municipios en donde el Programa se implementa.

 

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Especialista Técnico de la UER y Encargado de la UA-PROCAGICA en Nicaragua

facebooktwitter

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins