Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen capacidades técnicas en establecimiento y manejo agronómico de los componentes en plantas de plátano y limón tahití, incorporados en las propuestas de modelos de diversificación promovidos por el PROCAGICA.

plátano y limón

Managua, 11 de diciembre 2019. Fortalecer las capacidades técnicas de personal técnico y de promotores de las cooperativas beneficiarias del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en el establecimiento y manejo agronómico de plátano y limón tahití, dos componentes claves en los modelos de diversificación promovidos por el Programa fue el propósito de esta jornada de capacitación.

Las capacitaciones fueron desarrolladas en el marco del IICA PROCAGICA en Nicaragua, participaron de la misma 34 técnicos, promotores y productores de 17 Cooperativas, las cuales asocian a las 121 familias productoras de café, a las que el Programa entregó incentivos para que implementaran parte de los modelos de café diversificados que están siendo promovidos.

La jornada de capacitación tuvo como principal finalidad, fortalecer las capacidades de los participantes, para que estos implementen de manera adecuada y oportuna las buenas prácticas agronómicas con el propósito de asegurar un buen desarrollo, una buena sanidad y una buena productividad de las plantas de plátano y de limón tahití, entregadas por PROCAGICA, las cuales están siendo incorporadas en los modelos de diversificación de cafetales. Con la finalidad de mejorar ingresos y la seguridad alimentaria de las familias.

Los participantes, técnicos y promotores, estarán en capacidad de brindar acompañamiento técnico efectivo a los productores para fortalecerlos en el manejo correcto de estos dos cultivos, plátano y de limón tahití, y orientar la elaboración de un plan general de manejo agronómico.

La jornada de las capacitaciones se desarrollaron en diferentes lugares de acuerdo al componente, para el manejo de las plantas de plátano, esta se desarrolló en las instalaciones del Proyecto de Plátano ubicado en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria del INTA, en cambio para el componente del limón tahití la capacitación se realizó en el Vivero El Chelol del municipio de Jinotepe. En ambos sitios, se contó con la facilitación de técnicos especialistas en los cultivos, y los participantes tuvieron la oportunidad de realizar sesiones prácticas en plantaciones de ambos tipos de cultivo.

La alianza de la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura a través del PROCAGICA, trabajaron juntos, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria de los pequeños productores y mejorando su nivel de vida en los 9 municipios en donde el Programa se implementa.

 

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Especialista Técnico de la UER y Encargado de la UA-PROCAGICA en Nicaragua

facebooktwitter

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins