Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen capacidades técnicas en establecimiento y manejo agronómico de los componentes en plantas de plátano y limón tahití, incorporados en las propuestas de modelos de diversificación promovidos por el PROCAGICA.

plátano y limón

Managua, 11 de diciembre 2019. Fortalecer las capacidades técnicas de personal técnico y de promotores de las cooperativas beneficiarias del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en el establecimiento y manejo agronómico de plátano y limón tahití, dos componentes claves en los modelos de diversificación promovidos por el Programa fue el propósito de esta jornada de capacitación.

Las capacitaciones fueron desarrolladas en el marco del IICA PROCAGICA en Nicaragua, participaron de la misma 34 técnicos, promotores y productores de 17 Cooperativas, las cuales asocian a las 121 familias productoras de café, a las que el Programa entregó incentivos para que implementaran parte de los modelos de café diversificados que están siendo promovidos.

La jornada de capacitación tuvo como principal finalidad, fortalecer las capacidades de los participantes, para que estos implementen de manera adecuada y oportuna las buenas prácticas agronómicas con el propósito de asegurar un buen desarrollo, una buena sanidad y una buena productividad de las plantas de plátano y de limón tahití, entregadas por PROCAGICA, las cuales están siendo incorporadas en los modelos de diversificación de cafetales. Con la finalidad de mejorar ingresos y la seguridad alimentaria de las familias.

Los participantes, técnicos y promotores, estarán en capacidad de brindar acompañamiento técnico efectivo a los productores para fortalecerlos en el manejo correcto de estos dos cultivos, plátano y de limón tahití, y orientar la elaboración de un plan general de manejo agronómico.

La jornada de las capacitaciones se desarrollaron en diferentes lugares de acuerdo al componente, para el manejo de las plantas de plátano, esta se desarrolló en las instalaciones del Proyecto de Plátano ubicado en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria del INTA, en cambio para el componente del limón tahití la capacitación se realizó en el Vivero El Chelol del municipio de Jinotepe. En ambos sitios, se contó con la facilitación de técnicos especialistas en los cultivos, y los participantes tuvieron la oportunidad de realizar sesiones prácticas en plantaciones de ambos tipos de cultivo.

La alianza de la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura a través del PROCAGICA, trabajaron juntos, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria de los pequeños productores y mejorando su nivel de vida en los 9 municipios en donde el Programa se implementa.

 

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Especialista Técnico de la UER y Encargado de la UA-PROCAGICA en Nicaragua

facebooktwitter

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins