Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen capacidades técnicas en establecimiento y manejo agronómico de los componentes en plantas de plátano y limón tahití, incorporados en las propuestas de modelos de diversificación promovidos por el PROCAGICA.

plátano y limón

Managua, 11 de diciembre 2019. Fortalecer las capacidades técnicas de personal técnico y de promotores de las cooperativas beneficiarias del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en el establecimiento y manejo agronómico de plátano y limón tahití, dos componentes claves en los modelos de diversificación promovidos por el Programa fue el propósito de esta jornada de capacitación.

Las capacitaciones fueron desarrolladas en el marco del IICA PROCAGICA en Nicaragua, participaron de la misma 34 técnicos, promotores y productores de 17 Cooperativas, las cuales asocian a las 121 familias productoras de café, a las que el Programa entregó incentivos para que implementaran parte de los modelos de café diversificados que están siendo promovidos.

La jornada de capacitación tuvo como principal finalidad, fortalecer las capacidades de los participantes, para que estos implementen de manera adecuada y oportuna las buenas prácticas agronómicas con el propósito de asegurar un buen desarrollo, una buena sanidad y una buena productividad de las plantas de plátano y de limón tahití, entregadas por PROCAGICA, las cuales están siendo incorporadas en los modelos de diversificación de cafetales. Con la finalidad de mejorar ingresos y la seguridad alimentaria de las familias.

Los participantes, técnicos y promotores, estarán en capacidad de brindar acompañamiento técnico efectivo a los productores para fortalecerlos en el manejo correcto de estos dos cultivos, plátano y de limón tahití, y orientar la elaboración de un plan general de manejo agronómico.

La jornada de las capacitaciones se desarrollaron en diferentes lugares de acuerdo al componente, para el manejo de las plantas de plátano, esta se desarrolló en las instalaciones del Proyecto de Plátano ubicado en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria del INTA, en cambio para el componente del limón tahití la capacitación se realizó en el Vivero El Chelol del municipio de Jinotepe. En ambos sitios, se contó con la facilitación de técnicos especialistas en los cultivos, y los participantes tuvieron la oportunidad de realizar sesiones prácticas en plantaciones de ambos tipos de cultivo.

La alianza de la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura a través del PROCAGICA, trabajaron juntos, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria de los pequeños productores y mejorando su nivel de vida en los 9 municipios en donde el Programa se implementa.

 

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Especialista Técnico de la UER y Encargado de la UA-PROCAGICA en Nicaragua

facebooktwitter

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins