Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Agronegocios

Productores se capacitan en manejo agronómico para la diversificación de cafetales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fortalecen capacidades técnicas en establecimiento y manejo agronómico de los componentes en plantas de plátano y limón tahití, incorporados en las propuestas de modelos de diversificación promovidos por el PROCAGICA.

plátano y limón

Managua, 11 de diciembre 2019. Fortalecer las capacidades técnicas de personal técnico y de promotores de las cooperativas beneficiarias del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en el establecimiento y manejo agronómico de plátano y limón tahití, dos componentes claves en los modelos de diversificación promovidos por el Programa fue el propósito de esta jornada de capacitación.

Las capacitaciones fueron desarrolladas en el marco del IICA PROCAGICA en Nicaragua, participaron de la misma 34 técnicos, promotores y productores de 17 Cooperativas, las cuales asocian a las 121 familias productoras de café, a las que el Programa entregó incentivos para que implementaran parte de los modelos de café diversificados que están siendo promovidos.

La jornada de capacitación tuvo como principal finalidad, fortalecer las capacidades de los participantes, para que estos implementen de manera adecuada y oportuna las buenas prácticas agronómicas con el propósito de asegurar un buen desarrollo, una buena sanidad y una buena productividad de las plantas de plátano y de limón tahití, entregadas por PROCAGICA, las cuales están siendo incorporadas en los modelos de diversificación de cafetales. Con la finalidad de mejorar ingresos y la seguridad alimentaria de las familias.

Los participantes, técnicos y promotores, estarán en capacidad de brindar acompañamiento técnico efectivo a los productores para fortalecerlos en el manejo correcto de estos dos cultivos, plátano y de limón tahití, y orientar la elaboración de un plan general de manejo agronómico.

La jornada de las capacitaciones se desarrollaron en diferentes lugares de acuerdo al componente, para el manejo de las plantas de plátano, esta se desarrolló en las instalaciones del Proyecto de Plátano ubicado en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria del INTA, en cambio para el componente del limón tahití la capacitación se realizó en el Vivero El Chelol del municipio de Jinotepe. En ambos sitios, se contó con la facilitación de técnicos especialistas en los cultivos, y los participantes tuvieron la oportunidad de realizar sesiones prácticas en plantaciones de ambos tipos de cultivo.

La alianza de la Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura a través del PROCAGICA, trabajaron juntos, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria de los pequeños productores y mejorando su nivel de vida en los 9 municipios en donde el Programa se implementa.

 

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Especialista Técnico de la UER y Encargado de la UA-PROCAGICA en Nicaragua

facebooktwitter

 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins