Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Productores y exportadores fortalecen conocimientos en regulación sobre Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos

Inocuidad de los alimentos

Productores y exportadores fortalecen conocimientos en regulación sobre Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en conjunto con La Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos desarrollaron el segundo curso taller en Buenas Prácticas Agrícolas dirigido a productores, exportadores y procesadores de alimentos, contribuyendo de esta manera a disponer la información y conocimientos para el cumplimiento de estándares internacionales que faciliten el acceso de los productos frescos al mercado norteamericano.

 

Taller FSMA

Managua, 04 de junio 2021 (IICA).  Aprender sobre los requisitos de inocuidad de los productos agrícolas frescos, la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), y la conservación de recursos naturales y productivos, en el marco de la Norma de Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos de la Ley de Modernización en Inocuidad de los Alimentos (FSMA por sus siglas en inglés) fueron los temas abordados en el segundo curso intensivo “Inocuidad para los Productos Frescos”, dirigido principalmente a técnicos, productores y exportadores de este tipo de productos.

Dentro de la estrategia de cooperación del IICA, el fortalecimiento técnico de profesionales que juegan un rol fundamental de forma directa o indirecta en el acompañamiento técnico a los grupos de productores, es considerado clave, debido a su impacto dinamizador en el proceso productivo y la diferenciación de la producción, la inocuidad de los alimentos y el acceso de los productos nacionales a los mercados extranjeros.

Entendiéndose la inocuidad de los productos agrícolas frescos, como el conjunto de prácticas, condiciones y disposiciones necesarias orientadas a mejorar los métodos convencionales de producción de alimentos, a manera de garantizar que los mismos no causen algún daño o enfermedad al consumidor durante su ingesta.

Con este curso taller, 28 representantes de los sectores de la producción nacional entre productores, exportadores, procesadores de alimentos, entre ellos la Unión de Productores de Nicaragua (UPANIC), Bolsa Agropecuaria (BOLSAGRO), Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), entre otros, lograron actualizar sus conocimientos en estos estándares, contribuyendo desde este esfuerzo a ir consolidando en el país una masa crítica de profesionales, a través de los cuales las organización puedan brindar un mejor acompañamiento de los productores para el acceso o mantenimiento de sus productos en el mercado norteamericano, mediante el cumplimiento de su normativa.

“Conocer todos los requisitos de aplicación sobre la Ley FSMA desde la parte del uso agrícola, uso de agua, uso de suelo y la parte de trazabilidad, contribuye a que los productores tengan más cuidado en la parte del uso y manejo de los productos frescos que cosechan, y a la inocuidad de los mismos”, externó Luis Eliezer López, participante de este segundo curso.

 “Para nuestra cooperativa, este tipo de capacitación es clave, debido a que nos encontramos en proceso de certificarnos con el Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP por sus siglas en inglés) de manera que conocer en detalle estos requisitos, límites y estrategias de medición será de gran ayuda para avanzar con mayor rapidez hacia la certificación,” comentó Orlando Pineda Zelaya, gerente general de la cooperativa de hortalizas Tomatoya.

El evento es el resultado de la alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Nicaragua a través del programa Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA), con el auspicio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Representante Encargado del IICA en Nicaragua

doris.sandino@iica.int Asistente de Representación del IICA en Nicaragua

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins