Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

Productores y técnicos de Panamá y Costa Rica aprenden sobre gestión del conocimiento

Agricultura familiar Innovación

Productores y técnicos de Panamá y Costa Rica aprenden sobre gestión del conocimiento

Tiempo de lectura: 3 mins.

El taller realizado en las instalaciones del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, reunió a 27 agricultores y especialistas de Veraguas, Herrera y Chiriquí.

La gestión del conocimiento es un conjunto de acciones y procesos tendientes a recopilar, sistematizar, almacenar e intercambiar conocimiento.

Panamá. Agricultores familiares de subsistencia, técnicos de los cuatro productos-cadena (papa, yuca, tomate y aguacate) y miembros colaboradores del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) aprendieron por medio de un taller presencial realizado en Panamá, los principios de la gestión del conocimiento y el valor agregado que este  brinda al proceso de integración de los Consorcios Locales de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA).

La gestión del conocimiento es un conjunto de acciones y procesos tendientes a recopilar, sistematizar, almacenar e intercambiar conocimiento procedente, en el caso del PRIICA, de las tecnologías generadas y validadas en el marco de un proceso de investigación de más de 3 años. Es entendimiento obtenido a través de la experiencia, análisis e intercambio.

Los participantes del evento comprendieron a través de dinámicas y presentaciones, el concepto, principios, valor agregado y beneficios de la gestión del conocimiento. También, aprendieron técnicas de facilitación, comunicación, mecanismos y herramientas para la difusión del conocimiento que apoyan las acciones con los cuatro CLIITA.

Los temas fueron abordados por Laura Ramírez, jefe de Transferencia del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica; la especialista en Gestión del Conocimiento para la Innovación Tecnológica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Kathya Lines; y Gloria Olave, gerente del proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Innovación, del IDIAP.

A partir de este proceso de formación, los participantes serán capaces de aplicar los conceptos y elementos básicos de la gestión del conocimiento en la práctica en sus consorcios y comunidades; comprender los beneficios que la gestión del conocimiento brinda a los productores y demás actores en su proceso de aprendizaje en el campo y en la práctica; ejercer su rol como gestores del conocimiento en el CLIITA y a futuro con otras iniciativas en las cuales se involucren y participar más activamente en los consorcios y en acciones de gestión del conocimiento a nivel regional.

PRIICA es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) y ejecutada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). Pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

 

Más información:

miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Texcoco, Estado de México

octubre 24, 2025

Financiamiento, ciencia y política pública: pilares para la recarbonización de los suelos agrícolas

La segunda edición del Foro Internacional sobre Recarbonización y Descarbonización reunió a representantes de IICA, FIRA, CIMMYT y de la Secretaría de Agricultura, junto con líderes del sector productivo y financiero, para impulsar estrategias que fortalezcan la captura de carbono en los suelos agrícolas y aceleren la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.

Tiempo de lectura: 3mins