Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Profesionales adquieren capacidades para gestión de proyectos de investigación.

Cadenas agrícolas

Profesionales adquieren capacidades para gestión de proyectos de investigación.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Profesionales se preparan para seguir gestionando proyectos de validación y promoción de tecnologías agropecuarias.

 

Especialistas del ICTA imparten taller para gestión de proyectos.

 

Guatemala 22 de febrero de 2022. (IICA). El pasado lunes inició proceso de capacitación para la elaboración de proyectos de validación y promoción de tecnología agropecuaria. Éste taller fue impartido por especialistas del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) con experiencias en la implementación de proyectos de validación y promoción de tecnologías.

 

El taller se realizó de modo virtual al que asistieron 24 profesionales representantes del ICTA, del Centro Universitario de Zacapa (CUNZAC), del Centro Universitario de Oriente (CUNORI), Centro Universitario de Sur Oriente (CUNSURORI) y de la empresa Agroexpertos

 

A partir de este proceso de formación de capacidades los participantes podrán continuar gestionando proyectos de investigación, con los que se espera promocionar y validar tecnologías para las cadenas de maíz, frijol, tomate y loroco en los departamentos de Zacapa, Chiquimula, Jutiapa, Jalapa y El Progreso.

El programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

El IICA inaugura su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones para apoyar y fortalecer la innovación y el desarrollo empresarial en la agricultura y la bioeconomía

El Centro, a través de tres principales programas, ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins