Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

PROFESIONALES ANALISTAS DE DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO DEL MAGA SE FORTALECEN EN SUS CAPACIDADES.

Desarrollo rural

PROFESIONALES ANALISTAS DE DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO DEL MAGA SE FORTALECEN EN SUS CAPACIDADES.

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco del Programa CRIA y como parte del fortalecimiento de las capacidades institucionales, se realizó curso de capacitación para profesionales, analistas de diagnóstico fitosanitario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.

Analistas de Diagnóstico Fitosanitario de MAGA-VISAR en Finca 2 Bahías, tomando muestras para práctica de laboratorio con plagas de interés cuarentenario en Aguacate

 

Guatemala 26 de octubre de 2022 (IICA). En el marco del Programa CRIA y como parte del fortalecimiento de las capacidades institucionales, se realizó curso de capacitación para profesionales, analistas de diagnóstico fitosanitario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-.

 

Del 10 al 14 de octubre, 8 profesionales del MAGA y de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), se capacitaron para la identificación morfológica de plagas de interés cuarentenario y otras especies asociadas al cultivo de Aguacate (Persea americana) variedad Hass, como soporte científico para gestionar la admisibilidad de aguacate guatemalteco en los Estados Unidos de América.

El curso fue impartido por los Doctores expertos en el tema, Armando Equihua y la Edith Estrada del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados de México y compuesto de dos etapas principales; trabajo de laboratorio y visita de campo para la toma de muestras.

El Dr. Armando Equihua junto a profesionales del MAGA en práctica de laboratorio, análisis de muestra para identificación de plagas.

 

Se logró el objetivo principal de capacitar a los profesionales en identificar plagas de interés cuarentenario para considerar el análisis de riesgo, así evitar pérdidas en el cultivo, salvaguardar la salud de los consumidores y gestionar la admisibilidad de aguacate guatemalteco en los Estados Unidos de América.

 

 

SOBRE EL CRIA:

 

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

  

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins