Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Profesionales de la región de oriente con conocimientos para desarrollar proyectos de validación de tecnología agropecuaria

Cadenas agrícolas

Profesionales de la región de oriente con conocimientos para desarrollar proyectos de validación de tecnología agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) por medio del Programa (CRIA) desarrolló el Curso para la elaboración y ejecución de proyectos de validación de tecnología agropecuaria durante los días 4 y 5 de agosto.

Sistema tecnológico del ICTA, fue el tema principal del curso
Sistema tecnológico del ICTA, fue el tema principal del curso

Guatemala 05 de agosto de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) por medio del Programa (CRIA) desarrolló el Curso para la elaboración y ejecución de proyectos de validación de tecnología agropecuaria durante los días 4 y 5 de agosto, esto en coordinación con MAGA y con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)

Se capacitaron a 35 profesionales entre los que se encuentran extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Zacapa y Chiquimula, docentes e investigadores del Centro Universitario de Zacapa (CUNZAC), Centro Universitario de Oriente (CUNORI) y del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) Oriente.  La capacitación fue realizada por especialistas en la elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos de validación de tecnología todos profesionales del ICTA.

La validación de una o varias tecnologías permite confirmar en campo de los productores agropecuarios su beneficio. Las tecnologías validadas se convierten en opciones que tienen los productores agropecuarios para incrementar el rendimiento de sus cultivos, reducir costos de producción y/ o agregar valor al producto lo que se traduce en la mejora de sus ingresos económicos.

Más información:

 

Claudia Calderón: Claudia.calderon@iica.int

María Febres: maria.febres@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins