Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Profesionales de la región del norte adquieren conocimientos para desarrollar proyectos de validación de tecnología agropecuaria

Cadenas agrícolas

Profesionales de la región del norte adquieren conocimientos para desarrollar proyectos de validación de tecnología agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se capacitó a 39 profesionales de distintas instituciones con el curso para la elaboración y ejecución de proyectos de validación de tecnología agropecuaria, el cual duró dos días.

Mas de 39 profesionales adquieren conocimientos
<em>39 profesionales de distintas instituciones, adquieren conocimientos</em>

Guatemala 12 de agosto de 2020. (IICA). Se desarrolló el Curso para la elaboración y ejecución de proyectos de validación de tecnología agropecuaria, el cual duró dos días.

Se capacitaron a 39 profesionales entre los que se encuentran extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Alta Verapaz, docentes e investigadores del Centro Universitario del Norte (CUNOR), del Instituto Tecnológico Maya de Estudios Superiores (ITMES), de la Escuela de Formación Agrícola (EFA), HEIFER Internacional, Programa MOSCAMED, AGEXPORT y del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) Norte.  La capacitación fue realizada por especialistas en la elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos de validación de tecnología todos profesionales del ICTA.

La validación de una o varias tecnologías permite confirmar en campo de los productores agropecuarios su beneficio. Las tecnologías validadas se convierten en opciones que tienen los productores agropecuarios para incrementar el rendimiento de sus cultivos, reducir costos de producción y agregar valor al producto lo que se traduce en la mejora de sus ingresos económicos.

En las regiones de Alta Verapaz y Quiché el ICTA, el CUNOR y el ITMES, continuaran ejecutando proyectos de generación y validación de tecnología en las cadenas de cardamomo, cacao, chile cahabonero, bovinos y maíz.

Estas actividades se realizan en el marco del Programa CRIA del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con MAGA con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins