Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Profesionales de la región del norte adquieren conocimientos para desarrollar proyectos de validación de tecnología agropecuaria

Cadenas agrícolas

Profesionales de la región del norte adquieren conocimientos para desarrollar proyectos de validación de tecnología agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se capacitó a 39 profesionales de distintas instituciones con el curso para la elaboración y ejecución de proyectos de validación de tecnología agropecuaria, el cual duró dos días.

Mas de 39 profesionales adquieren conocimientos
<em>39 profesionales de distintas instituciones, adquieren conocimientos</em>

Guatemala 12 de agosto de 2020. (IICA). Se desarrolló el Curso para la elaboración y ejecución de proyectos de validación de tecnología agropecuaria, el cual duró dos días.

Se capacitaron a 39 profesionales entre los que se encuentran extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Alta Verapaz, docentes e investigadores del Centro Universitario del Norte (CUNOR), del Instituto Tecnológico Maya de Estudios Superiores (ITMES), de la Escuela de Formación Agrícola (EFA), HEIFER Internacional, Programa MOSCAMED, AGEXPORT y del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) Norte.  La capacitación fue realizada por especialistas en la elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos de validación de tecnología todos profesionales del ICTA.

La validación de una o varias tecnologías permite confirmar en campo de los productores agropecuarios su beneficio. Las tecnologías validadas se convierten en opciones que tienen los productores agropecuarios para incrementar el rendimiento de sus cultivos, reducir costos de producción y agregar valor al producto lo que se traduce en la mejora de sus ingresos económicos.

En las regiones de Alta Verapaz y Quiché el ICTA, el CUNOR y el ITMES, continuaran ejecutando proyectos de generación y validación de tecnología en las cadenas de cardamomo, cacao, chile cahabonero, bovinos y maíz.

Estas actividades se realizan en el marco del Programa CRIA del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con MAGA con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins