Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Profesionales del Maule y BíoBío se capacitan en “Modernización de la ley de inocuidad alimentaria de Estados Unidos”

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Profesionales del Maule y BíoBío se capacitan en “Modernización de la ley de inocuidad alimentaria de Estados Unidos”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA formó Individuos Calificados en Controles Preventivos a través del currículo aprobado por la Alianza de Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos (FSPCA)

Gracias a un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se llevó a cabo en Talca y Chillán el entrenamiento de Individuos Calificados en Controles Preventivos de la FSPCA.

El curso de 20 horas cronológicas de duración, fue dictado por profesionales del IICA y en él participan profesionales y asesores técnicos de programas de INDAP, además de representantes del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y representantes del sector privado, tanto productores, como empresas, principalmente del rubro frambuesero.

El objetivo de las capacitaciones fue potenciar las oportunidades de que los pequeños agricultores chilenos logren exportar sus productos al mercado de Estados Unidos, conociendo sobre la norma y aplicación de la Ley FSMA.

Paula Ponzano, especialista en Sanidad Agropecuaria en Inocuidad Alimentaria del IICA, señaló que a través del curso se generan profesionales calificados en controles preventivos, que es parte del currículum estandarizado de la nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos de EE.UU. “Esto va 100% destinado a la exportación, porque quienes no tengan planes de inocuidad no pueden entrar con sus productos a EE.UU, por lo tanto es vital que estén capacitados en esta ley. Estos planes de inocuidad son para las empresas que procesan, almacenan y venden alimentos a Estados Unidos”, señaló Ponzano.

En las dos jornadas de aprendizaje, realizadas el durante los días 23 al 25 de abril en la ciudad de Talca y del 26 al 27 de abril en Chillán, se formaron 56 profesionales, Jaime Flores, representante del IICA en Chile, indicó que el curso de formación de Instructores Líderes de la Alianza de Controles Preventivos de Inocuidad de Alimentos se desarrolla en el marco del proyecto “Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad Agrícola” (Food Safety and Agricultural Sustainability Training), implementado por este instituto y el Servicio Agrícola del Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

La Ley FSMA (Food Safety Modernization Act) publicada en EE.UU. en 2011 y que recientemente entró en vigencia, obliga a todos los fabricantes, procesadores, expendedores e importadores que comercialicen alimentos en ese país a cumplir con requisitos fundamentados en análisis científicos de riesgos para la inocuidad. La nueva legislación invita a todas las organizaciones del mundo que pretendan importar alimentos a cumplir con los mismos requisitos que los fabricantes locales.

Dentro de las nuevas regulaciones de la Ley FSMA, los Controles Preventivos de Alimentos para Consumo Humano tratan sobre los requisitos que las plantas que manufacturan/procesan, envasan y conservan productos alimenticios deben cumplir para mantenerlos inocuos antes de ingresar a los Estados Unidos.

comunicaciones.chile@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins