Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Biotecnología Gestión del conocimiento Innovación Productividad Resiliencia de la agricultura

Profesionales e Investigadores del Paraguay se capacitaron en formulación de proyectos de investigación e innovación agropecuaria

Agricultura familiar Biotecnología Gestión del conocimiento Innovación Productividad Resiliencia de la agricultura

Profesionales e Investigadores del Paraguay se capacitaron en formulación de proyectos de investigación e innovación agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los días 25, 26 y 27 de febrero se desarrolló en el Salón Auditorio “Hernando Bertoni» de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) el Curso en Formulación de Proyectos orientado a fortalecer capacidades de profesionales e investigadores en Paraguay.  La Organización del curso estuvo a cargo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los días 25, 26 y 27 de febrero se desarrolló en el Salón Auditorio “Hernando Bertoni» de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) el Curso en Formulación de Proyectos orientado a fortalecer capacidades de profesionales e investigadores en Paraguay.  La Organización del curso estuvo a cargo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El objetivo principal del Curso consistió en Fortalecer las capacidades de investigadores, planificadores y otros especialistas para la captación de proyectos co-financiados por FONTAGRO. Se contó con la participación de 32 especialistas del IPTA, Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), y de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El Curso fue impartido por dos expertos internacionales, Priscila Henriquez, Especialista en Innovación por IICA y Juan Balbi, Administrador de FONTAGRO.

Los principales resultados alcanzados se enfatizan en que: los participantes conocieron las dos convocatorias abiertas por FONTAGRO en la búsqueda de proyectos exitosos de investigación e innovación agrícola que contribuyan a la productividad de la agricultura familiar y a la diseminación de AgTecs. También, durante el desarrollo del curso se formaron tres grupos de trabajo, que aplicaron las herramientas y conceptos de formulación de proyectos, generando tres ideas innovadoras de proyectos que podrán llevarse a un nivel de perfil o de proyecto.

Durante una de sus intervenciones, Priscila Henriquez, indicó: «Estamos apoyando las capacidades nacionales para la gestión de proyectos exitosos de investigación e innovación, fortaleciendo la importancia de hacer alianzas para beneficiar a los agricultores familiares. Hay mucho potencial en las instituciones de investigación públicas y privadas de Paraguay y mucho que compartir con otros países». El Presidente del IPTA, Ing. Edgar Esteche, mientras se dirigía a los capacitando puntualizó; “motivo a los funcionarios de la institución a aplicar estos nuevos conocimientos en la búsqueda de proyectos, y agradezco al FONTAGRO y al IICA por el apoyo en el fortalecimiento del capital humano, el vínculo en redes con otras instituciones públicas y privadas, y el respaldo técnico para contar con institución más sólida, moderna y alineada a las necesidades del sector agropecuario en el Paraguay».

El Representante del IICA en Paraguay, Dr. Ricardo Orellana, al dirigirse a la plenaria señaló que, para el IICA es muy importante el trabajo coordinado con el IPTA y  FONTAGRO, instancia de intercambios entre los INIAs de la Región Sur y del Hemisferio, base de la competitividad agrícola, enfatizó que el IICA es un facilitador relevante para el apoyo técnico y administrativo; a los investigadores, el IICA los ve como socios, y en forma conjunta, con ayuda mutua podemos buscar Fondos para la implementación de proyectos de investigación e innovación.  

Finalmente, los asistentes destacaron la calidad del curso y el nivel de aprendizaje teórico y práctico. FONTAGRO es patrocinado por el IICA y el BID.

 

Más información: Priscila Henriquez, Especialista Internacional en Gestión de la Innovación Tecnológica del IICA, priscila.henriquez@iica.int y Graciela Gomez, Especialista en Innovación y Biotecnología de la Representación del IICA en Paraguay, graciela.gomez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins