Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Agricultura

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Investigador en anatomía patológica vegetal ofrece seminario sobre las principales herramientas de diagnóstico de esa enfermedad

tuberculosis

Ciudad de México, 27 enero, 2020 (IICA). –  Con el propósito de apoyar el mejoramiento sanitario en tuberculosis bovina y porcina en sistemas extensivos, la Universidad de Córdoba y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro) realizaron el seminario web Aproximación a las herramientas de diagnóstico y control de la tuberculosis en ganado bovino y porcino en sistemas extensivos.
El seminario fue impartido por Jaime Laguna, de la Universidad de Córdoba, y en él participaron investigadores, técnicos, académicos y tomadores de decisión de México, Perú, Nicaragua, Brasil, Guatemala, Venezuela y España.
Laguna mencionó las principales herramientas de diagnóstico directo e indirecto de la tuberculosis en el ganado bovino y porcino y dio a conocer resultados obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo por el grupo de investigación que encabeza.
También presentó estrategias de interés en el control de esta enfermedad, en las que la bioseguridad juega un papel crucial, especialmente en los sistemas extensivos.
“Buenas prácticas de laboratorio con muestras de sangre tomadas de manera adecuada, sin duda ayudan a tener un diagnóstico serológico eficiente”, dijo.
Con estas actividades, la Red Innovagro busca contribuir y apoyar a sus miembros en su tarea de activar la gestión del conocimiento para fortalecer los ecosistemas de innovación agroalimentarios.
Tales esfuerzos forman parte del apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realiza a través de la red, en su constante preocupación por fortalecer las capacidades de los profesionales que buscan mejorar la agricultura.

Más información:
martha.escalante@iica.int

webinar

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins