Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Agricultura

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Investigador en anatomía patológica vegetal ofrece seminario sobre las principales herramientas de diagnóstico de esa enfermedad

tuberculosis

Ciudad de México, 27 enero, 2020 (IICA). –  Con el propósito de apoyar el mejoramiento sanitario en tuberculosis bovina y porcina en sistemas extensivos, la Universidad de Córdoba y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro) realizaron el seminario web Aproximación a las herramientas de diagnóstico y control de la tuberculosis en ganado bovino y porcino en sistemas extensivos.
El seminario fue impartido por Jaime Laguna, de la Universidad de Córdoba, y en él participaron investigadores, técnicos, académicos y tomadores de decisión de México, Perú, Nicaragua, Brasil, Guatemala, Venezuela y España.
Laguna mencionó las principales herramientas de diagnóstico directo e indirecto de la tuberculosis en el ganado bovino y porcino y dio a conocer resultados obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo por el grupo de investigación que encabeza.
También presentó estrategias de interés en el control de esta enfermedad, en las que la bioseguridad juega un papel crucial, especialmente en los sistemas extensivos.
“Buenas prácticas de laboratorio con muestras de sangre tomadas de manera adecuada, sin duda ayudan a tener un diagnóstico serológico eficiente”, dijo.
Con estas actividades, la Red Innovagro busca contribuir y apoyar a sus miembros en su tarea de activar la gestión del conocimiento para fortalecer los ecosistemas de innovación agroalimentarios.
Tales esfuerzos forman parte del apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realiza a través de la red, en su constante preocupación por fortalecer las capacidades de los profesionales que buscan mejorar la agricultura.

Más información:
martha.escalante@iica.int

webinar

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins