Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Agricultura

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Tiempo de lectura: 3 mins.

Investigador en anatomía patológica vegetal ofrece seminario sobre las principales herramientas de diagnóstico de esa enfermedad

tuberculosis

Ciudad de México, 27 enero, 2020 (IICA). –  Con el propósito de apoyar el mejoramiento sanitario en tuberculosis bovina y porcina en sistemas extensivos, la Universidad de Córdoba y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro) realizaron el seminario web Aproximación a las herramientas de diagnóstico y control de la tuberculosis en ganado bovino y porcino en sistemas extensivos.
El seminario fue impartido por Jaime Laguna, de la Universidad de Córdoba, y en él participaron investigadores, técnicos, académicos y tomadores de decisión de México, Perú, Nicaragua, Brasil, Guatemala, Venezuela y España.
Laguna mencionó las principales herramientas de diagnóstico directo e indirecto de la tuberculosis en el ganado bovino y porcino y dio a conocer resultados obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo por el grupo de investigación que encabeza.
También presentó estrategias de interés en el control de esta enfermedad, en las que la bioseguridad juega un papel crucial, especialmente en los sistemas extensivos.
“Buenas prácticas de laboratorio con muestras de sangre tomadas de manera adecuada, sin duda ayudan a tener un diagnóstico serológico eficiente”, dijo.
Con estas actividades, la Red Innovagro busca contribuir y apoyar a sus miembros en su tarea de activar la gestión del conocimiento para fortalecer los ecosistemas de innovación agroalimentarios.
Tales esfuerzos forman parte del apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realiza a través de la red, en su constante preocupación por fortalecer las capacidades de los profesionales que buscan mejorar la agricultura.

Más información:
martha.escalante@iica.int

webinar

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins