Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Energías renovables

Programa AEA lanza tercera convocatoria para fomentar el mercado de la energía renovable

Desarrollo rural Energías renovables

Programa AEA lanza tercera convocatoria para fomentar el mercado de la energía renovable

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se seleccionarán ideas de negocio que promuevan cadenas de valor a partir de la energía renovable que mejoren las condiciones económicas, sociales y ambientales de la población rural.

La convocatoria es para proyectos de energías renovables en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.

Lima, diciembre 2014 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través del Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA), con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, anuncia el lanzamiento de la Tercera Convocatoria para el cofinanciamiento de iniciativas empresariales que impulsen el desarrollo de las energías renovables en las zonas rurales y periurbanas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Un elemento central del Programa AEA es el financiamiento parcial de proyectos individuales o en alianza que buscan satisfacer las necesidades de las familias, comunidades, cooperativas, organizaciones de base, pequeñas y medianas empresas, entre otras, con el fin de mejorar la calidad de vida e incrementar el desarrollo productivo mediante el acceso y uso de la energía renovable.

La tercera convocatoria está dirigida a entidades del sector privado y público, como organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, instituciones académicas o de investigación, comunidades registradas y/o tituladas y entidades públicas de nivel nacional, sub-nacional o local.

Desde el primer lanzamiento en 2012, más de 250 propuestas provenientes de los cuatros países fueron recibidas, de las cuales 19 forman parte del portafolio de proyectos cofinanciados por el Programa AEA, con un valor aproximado de 4 millones de dólares.

En esta ocasión, se seleccionarán ideas de negocio que promuevan cadenas de valor a partir de la energía renovable con impacto directo y medible respecto al mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y ambientales de los usuarios.

Los ganadores recibirán un monto de US$100.000 hasta US$250.000. Las propuestas serán presentadas hasta el 29 de enero de 2015.

Información adicional

El Programa trabaja en el campo de la energía sostenible a través de las energías renovables y la eficiencia energética principalmente en zonas rurales y periurbanas, fomentando el acceso y uso de la energía para el mejoramiento integral del hábitat rural y su aplicación en actividades productivas.

Contacto: 
nurymar.feldman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins