Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

Programa de becas del IICA y CONACYT alcanzaría los 1000 becarios al cierre de este año

Agricultura Gestión del conocimiento

Programa de becas del IICA y CONACYT alcanzaría los 1000 becarios al cierre de este año

Tiempo de lectura: 3 mins.

Solo de enero a mayo del 2016 la iniciativa académica benefició a 105 nuevos profesionales de las Américas, datos que ratifican su éxito en los cuatro años que tiene en operación.

En octubre del año anterior, en la VII Feria Mesoamericana de Posgrados organizada por el programa IICA-CONACYT en Costa Rica y Colombia, se pusieron a disposición becas que ofrece esta iniciativa académica en pro de los jóvenes líderes del sector agrícola.

San José, 30 de mayo, 2016 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  (CONACYT) de México estiman que para finales del 2016 alcanzarán la cifra de 1000 becarios, en el programa de becas que ejecutan ambos entes.

El programa, desde sus inicios en enero del 2012 y hasta mayo del año en curso, registra un total de 855 participantes, quienes han logrado fortalecer sus capacidades técnicas cursando posgrados en prestigiosas universidades mexicanas.  

Un informe sobre el avance y resultados de esta iniciativa en sus cuatro años de operación así lo detalla. Además, ratifica su éxito y la establece como una opción relevante para jóvenes líderes del sector agrícola que desean enriquecer sus conocimientos y contribuir en la modernización de la agricultura de sus países.

“Hay mucho interés de los jóvenes en fortalecer sus capacidades en programas de agricultura de vanguardia y de calidad como los que ofrece México. Necesitamos en las Américas una agricultura más competitiva, que incorpore la tecnología para lograr mayores rendimientos, que sea inclusiva y respetuosa del medio ambiente. Estos elementos se conjugan en las becas que ofrece el programa de IICA y CONACYT, una formación sólida que contribuye con la agricultura en cada nación”, afirmó el coordinador del Centro de promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Franklin Marín.

Solo de enero a mayo del 2016 el programa sumó 105 nuevos becarios, provenientes de 14 países miembros del IICA. La nación que más se benefició fue Colombia con un total de 65 estudiantes becados, seguida de Venezuela con ocho, Ecuador que logró cinco y Haití con cuatro, mientras que el número de becarios de Centroamérica ascendió a 13 en este período.  

El reciente aumento en la promoción que ha tenido el programa de becas, ha sido impulsado en parte por las Ferias Mesoamericanas de Posgrados Mexicanos de Calidad que se realizaron en octubre del 2015 tanto en Costa Rica y Colombia,  congregando a cerca de 3000 visitantes, de los cuales 1154 expresaron su interés de optar por ese beneficio académico.

Este año las ferias se efectuarán también el mismo mes, pero en Tegucigalpa, Honduras y en Medellín, Colombia. Se esperar repetir el éxito de asistencia e interés de los jóvenes en las becas.

Frutos cuantitativos

Además, obra de ese esfuerzo conjunto entre el Instituto y CONACYT son los 109 graduados (83 de maestría, 22 de doctorado y cuatro de especialidades) que ya suma el programa, profesionales formados en áreas prioritarias para el IICA, y que podrán catapultar, al regresar a sus países, el paradigma de una agricultura más competitiva, más sustentable y más equitativa.

El CONACYT es un organismo estatal descentralizado que busca impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México, por medio de la financiación y la formulación de programas de becas, la implementación de políticas de apoyo a la investigación científica y la formación de recursos humanos de alto nivel.

Más información: franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 18, 2025

En COP30, el IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles (CPBIO) llaman a la acción para cuadriplicar producción y consumo global de combustibles sostenibles hasta 2035

Mediante un estudio del IICA y la CPBIO, la duplicación de la producción de biocombustibles líquidos, sin ampliar la frontera agrícola, se podría lograr cerrando la brecha de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles líquidos: maíz, caña de azúcar, trigo, soja, colza y palma.

Tiempo de lectura: 3mins