Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Programa de capacitación a capacitadores técnicos de extensión agrícola

Gestión del conocimiento

Programa de capacitación a capacitadores técnicos de extensión agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

KOICA, MAG/DEAg, UNA/FCA e IICA suman esfuerzos para seguir implementando en modo seguro el “programa de capacitación a capacitadores técnicos de extensión agrícola”, con docentes e investigadores de alto nivel.

PROYECTO SAEMAEUL UNDONG – MAG/KOICA

«Gestión del Programa de Capacitación a Capacitadores de los Técnicos de Extensión Agrícola y la Formación de Líderes de Comités»  (2020 – 2021)
 

Reunión de socialización del plan de capacitación

Asunción, 15 de abril de 2021. Porque la producción de alimentos sanos y frescos deben satisfacer las necesidades de toda la población de forma continua, KOICA, MAG/DEAg, UNA/FCA e IICA suman esfuerzos para seguir implementando en modo seguro el “programa de capacitación a capacitadores técnicos de extensión agrícola”, con docentes e investigadores de alto nivel.

El desarrollo de los contenidos de las capacitaciones virtuales y presenciales contempladas en el programa de capacitación permiten ampliar la formación profesional de los técnicos de extensión agrícola de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, buscando la entrega de una asistencia técnica de calidad a los productores para atender temas emergentes vinculados a la competitividad, sostenibilidad y cooperación comunitaria. 

El programa de capacitaciones viene siendo implementado desde octubre del 2020 y se basa en el modelo de desarrollo sostenible Saemaeul Undong de Corea, que significa Movimiento del Pueblo Nuevo o Tavagua pyahu ñemongu’e. El modelo consta de tres pilares, que incentivan la capacidad propia de los individuos de generar y ser protagonistas de cambios: 1. Autoayuda), con agilidad, eficiencia y esfuerzo; 2. Diligencia, logrando maximizar los logros positivos de cada acción con el efecto multiplicador de las sinergias del trabajo cooperativo; y, 3. Cooperación.

Al finalizar los cursos, los técnicos serán actores activos en el desarrollo comunitario, con capacidades y habilidades para fortalecer los comités en su gestión asociativa, productiva, comercial y administrativa, con una producción de calidad.

Más información: iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins