Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Programa de capacitación a capacitadores técnicos de extensión agrícola

Gestión del conocimiento

Programa de capacitación a capacitadores técnicos de extensión agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

KOICA, MAG/DEAg, UNA/FCA e IICA suman esfuerzos para seguir implementando en modo seguro el “programa de capacitación a capacitadores técnicos de extensión agrícola”, con docentes e investigadores de alto nivel.

PROYECTO SAEMAEUL UNDONG – MAG/KOICA

«Gestión del Programa de Capacitación a Capacitadores de los Técnicos de Extensión Agrícola y la Formación de Líderes de Comités»  (2020 – 2021)
 

Reunión de socialización del plan de capacitación

Asunción, 15 de abril de 2021. Porque la producción de alimentos sanos y frescos deben satisfacer las necesidades de toda la población de forma continua, KOICA, MAG/DEAg, UNA/FCA e IICA suman esfuerzos para seguir implementando en modo seguro el “programa de capacitación a capacitadores técnicos de extensión agrícola”, con docentes e investigadores de alto nivel.

El desarrollo de los contenidos de las capacitaciones virtuales y presenciales contempladas en el programa de capacitación permiten ampliar la formación profesional de los técnicos de extensión agrícola de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, buscando la entrega de una asistencia técnica de calidad a los productores para atender temas emergentes vinculados a la competitividad, sostenibilidad y cooperación comunitaria. 

El programa de capacitaciones viene siendo implementado desde octubre del 2020 y se basa en el modelo de desarrollo sostenible Saemaeul Undong de Corea, que significa Movimiento del Pueblo Nuevo o Tavagua pyahu ñemongu’e. El modelo consta de tres pilares, que incentivan la capacidad propia de los individuos de generar y ser protagonistas de cambios: 1. Autoayuda), con agilidad, eficiencia y esfuerzo; 2. Diligencia, logrando maximizar los logros positivos de cada acción con el efecto multiplicador de las sinergias del trabajo cooperativo; y, 3. Cooperación.

Al finalizar los cursos, los técnicos serán actores activos en el desarrollo comunitario, con capacidades y habilidades para fortalecer los comités en su gestión asociativa, productiva, comercial y administrativa, con una producción de calidad.

Más información: iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins