Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Sanidad agropecuaria

Programa de capacitación fortalece a más de 200 técnicos de Centroamérica y el Caribe

Gestión del conocimiento Innovación Sanidad agropecuaria

Programa de capacitación fortalece a más de 200 técnicos de Centroamérica y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cursos apoyados por el IICA y el Gobierno mexicano promueven innovaciones tecnológicas para incrementar la productividad y la competitividad del agro.

El programa procura mejorar la profesionalización de los recursos humanos, así como la productividad y competitividad de la agricultura regional.

Ciudad de México, 20 de agosto, 2015 (IICA). Un programa de capacitación apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) logró fortalecer los conocimientos en tecnología, innovación y buenas prácticas agrícolas de 243 técnicos de 21 países de Centroamérica y el Caribe, durante el primer semestre de este año.

Los beneficiados ahora cuentan con más capacidades en temas como inspección fitosanitaria y animal en puertos, aeropuertos y fronteras, turismo rural, propagación in vitro de plantas tropicales, inseminación artificial de ganado ovino y ovejas Blackbelly y aplicación de la biotecnología en la agricultura, entre otros.

Así lo explicó el coordinador del Centro para la promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Franklin Marín, en la presentación de los avances del programa “Fomento de Capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en Centroamérica y el Caribe”.

La iniciativa es desarrollada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto, con el objetivo de generar procesos de innovación que impulsen el desarrollo del agro en estos países.

De acuerdo con Marín, la segunda etapa del programa incluye más cursos virtuales para Centroamérica e integra diplomados y seminarios para mejorar la profesionalización de los recursos humanos, así como la productividad y competitividad de la agricultura regional.

Las capacitaciones son impartidas por instituciones académicas, federales y de investigación mexicanas como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Colegio de Posgraduados (COLPOS), mediante su Campus Córdoba, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Irapuato y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Además, comprende una maestría en seguridad alimentaria, que imparte en línea la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), en coordinación con el IICA y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica suscrito entre la SAGARPA y el IICA en 2014, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

Más información:
franklin.marin@iica.int
ena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins