Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Sanidad agropecuaria

Programa de capacitación fortalece a más de 200 técnicos de Centroamérica y el Caribe

Gestión del conocimiento Innovación Sanidad agropecuaria

Programa de capacitación fortalece a más de 200 técnicos de Centroamérica y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cursos apoyados por el IICA y el Gobierno mexicano promueven innovaciones tecnológicas para incrementar la productividad y la competitividad del agro.

El programa procura mejorar la profesionalización de los recursos humanos, así como la productividad y competitividad de la agricultura regional.

Ciudad de México, 20 de agosto, 2015 (IICA). Un programa de capacitación apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) logró fortalecer los conocimientos en tecnología, innovación y buenas prácticas agrícolas de 243 técnicos de 21 países de Centroamérica y el Caribe, durante el primer semestre de este año.

Los beneficiados ahora cuentan con más capacidades en temas como inspección fitosanitaria y animal en puertos, aeropuertos y fronteras, turismo rural, propagación in vitro de plantas tropicales, inseminación artificial de ganado ovino y ovejas Blackbelly y aplicación de la biotecnología en la agricultura, entre otros.

Así lo explicó el coordinador del Centro para la promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Franklin Marín, en la presentación de los avances del programa “Fomento de Capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en Centroamérica y el Caribe”.

La iniciativa es desarrollada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto, con el objetivo de generar procesos de innovación que impulsen el desarrollo del agro en estos países.

De acuerdo con Marín, la segunda etapa del programa incluye más cursos virtuales para Centroamérica e integra diplomados y seminarios para mejorar la profesionalización de los recursos humanos, así como la productividad y competitividad de la agricultura regional.

Las capacitaciones son impartidas por instituciones académicas, federales y de investigación mexicanas como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Colegio de Posgraduados (COLPOS), mediante su Campus Córdoba, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Irapuato y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Además, comprende una maestría en seguridad alimentaria, que imparte en línea la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), en coordinación con el IICA y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica suscrito entre la SAGARPA y el IICA en 2014, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

Más información:
franklin.marin@iica.int
ena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins

Rionegro Antioquia, Colombia - 22 al 24 de octubre de 2025

octubre 30, 2025

3er Foro Panamericano de Bioinsumos “Conectando la región para transformar la agricultura”

Tiempo de lectura: 3mins