Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación Sanidad agropecuaria

Programa de capacitación fortalece a más de 200 técnicos de Centroamérica y el Caribe

Gestión del conocimiento Innovación Sanidad agropecuaria

Programa de capacitación fortalece a más de 200 técnicos de Centroamérica y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cursos apoyados por el IICA y el Gobierno mexicano promueven innovaciones tecnológicas para incrementar la productividad y la competitividad del agro.

El programa procura mejorar la profesionalización de los recursos humanos, así como la productividad y competitividad de la agricultura regional.

Ciudad de México, 20 de agosto, 2015 (IICA). Un programa de capacitación apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) logró fortalecer los conocimientos en tecnología, innovación y buenas prácticas agrícolas de 243 técnicos de 21 países de Centroamérica y el Caribe, durante el primer semestre de este año.

Los beneficiados ahora cuentan con más capacidades en temas como inspección fitosanitaria y animal en puertos, aeropuertos y fronteras, turismo rural, propagación in vitro de plantas tropicales, inseminación artificial de ganado ovino y ovejas Blackbelly y aplicación de la biotecnología en la agricultura, entre otros.

Así lo explicó el coordinador del Centro para la promoción de capacidades técnicas y liderazgo del IICA, Franklin Marín, en la presentación de los avances del programa “Fomento de Capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura en Centroamérica y el Caribe”.

La iniciativa es desarrollada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto, con el objetivo de generar procesos de innovación que impulsen el desarrollo del agro en estos países.

De acuerdo con Marín, la segunda etapa del programa incluye más cursos virtuales para Centroamérica e integra diplomados y seminarios para mejorar la profesionalización de los recursos humanos, así como la productividad y competitividad de la agricultura regional.

Las capacitaciones son impartidas por instituciones académicas, federales y de investigación mexicanas como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Colegio de Posgraduados (COLPOS), mediante su Campus Córdoba, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Irapuato y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Además, comprende una maestría en seguridad alimentaria, que imparte en línea la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), en coordinación con el IICA y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

El programa se desprende del convenio de cooperación técnica suscrito entre la SAGARPA y el IICA en 2014, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM).

Más información:
franklin.marin@iica.int
ena.resendiz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins