Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Recursos Naturales

Programa para reconstruir agro haitiano gana terreno

Agricultura Desarrollo rural Recursos Naturales

Programa para reconstruir agro haitiano gana terreno

Tiempo de lectura: 3 mins.

Director General del IICA destaca primeros resultados de gira del Ministro de Agricultura de Haití.

El Ministro de Agricultura de Haití, Joanás Gué (de amarillo), acompañado por su homólogo de República Dominicana, Salvador Jiménez, ha promovido el programa de reconstrucción del agro desde una reunión efectuada en Santo Domingo el reciente 8 de febrero.

San José, 16 de febrero 2010 (IICA).  El programa gubernamental para reconstruir el agro haitiano elaborado a raíz del terremoto del pasado 12 de enero logró importantes avances gracias a una visita que desarrollaron los días 11 y 12 de febrero el Ministro Joanas Gué de Haití; el de Agricultura de República Dominicana, Salvador Jiménez; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el Representante del Instituto en Haití, Alfredo Mena.

El Ministro Gué partió luego hacia Canadá, un país que viene apoyando a Haití de manera solidaria.

A su regreso a Costa Rica –donde tiene su sede el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)–Víctor M. Villalobos explicó que la capital italiana fue un punto estratégico en los esfuerzos del Ministro de Agricultura de Haití para buscar financiamiento a los proyectos enmarcados en el programa de su Ministerio.

En Roma, explicó, tienen sus principales centros de operación organismos internacionales que son clave para llevar a la práctica el Programa de urgencia y apoyo a la producción alimentaria en Haití, en respuesta a los cuatro ciclones del verano de 2008, al terremoto del 12 de enero de 2010 y a la integración de las poblaciones desplazadas.

Dicho programa plantea acciones inmediatas ante la emergencia–como las siembras de primavera que deben iniciar en marzo próximo– pero se enfoca en iniciativas de mediano y largo plazo tendientes a mejorar de manera sostenible la seguridad alimentaria, la generación de empleo en las zonas rurales y el arraigo de 1,5 millones de haitianos que dejaron las ciudades devastadas para migrar a un campo ya de por sí empobrecido.

El documento elaborado por el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de Haití, contó con la colaboración técnica del  IICA y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).  En otro orden, también el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) ha trabajo de manera estrecha con el MARNDR.

Resultados concretos

La discusión del Programa al más alto nivel con las máximas autoridades de FAO, FIDA y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) fue uno de los principales resultados de la reunión de Roma, habiéndose motivado la participación de distintas agencias en los proyectos de reestructuración del agro haitiano.

Por ejemplo, para los próximos días, está prevista la firma de un acuerdo para que el IICA implemente una donación del FIDA por US$2,5 millones durante el período de emergencia, calculado en 18 meses.  Con tales recursos, se ejecutarán planes de seguridad alimentaria, de  creación de empleos en el medio rural y de capacitación para las organizaciones de productores en el Departamento de Nippes, ubicado al oeste de la isla.

En ocasión de este evento, y en una reunión en la que tomaron parte delegados de los gobiernos de Estados Unidos y Brasil, estas dos naciones ofrecieron al Ministro Gué financiar, por partes iguales, la preparación de tierras para el ciclo agrícola que inicia el próximo mes de marzo, lo que tendrá un costo aproximado de 500 mil dólares. Ambos gobiernos solicitaron al IICA hacerse cargo de la ejecución de esas acciones mediante acuerdo que se firmará próximamente.

También el PMA apoyará la próxima campaña de siembra, con semillas y fertilizantes que se transportarán a los diferentes departamentos del país.

El tema de las compras locales de alimentos fue discutido ampliamente, pues para el gobierno de Haití es fundamental evitar que la ayuda alimentaria internacional afecte la comercialización de la producción agropecuaria nacional. Para ello ha instado a las ONG internacionales, al Programa Mundial de Alimentos y las agencias de cooperación comprar los alimentos producidos localmente y suscribir contratos con los productores para su distribución.

En tal dirección, el IICA ya firmó un acuerdo con el Gobierno de Brasil para establecer un proyecto piloto en el Departamento de Nippes para las compras locales a productores, iniciativa que se extenderá a todo el país.

El Ministro Gué emprenderá viaje a Canadá este 17 de febrero para participar en distintas reuniones con representantes gubernamentales y organizaciones de cooperación tanto en Ottawa como en Montreal. Canadá ha sido un socio permanente y clave para el Ministerio de Agricultura Haitiano y mantiene con ellos importantes proyectos de cooperación que se ejecutan con el apoyo técnico del IICA.

Más información

victor.delangel@iica.int

alfredo.mena@iica.int

patricia.leon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins