Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Promoción del desarrollo de los agricultores familiares

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Promoción del desarrollo de los agricultores familiares

Tiempo de lectura: 3 mins.

El INTA y la Representación del IICA en la Argentina, con apoyo del Proyecto Insignia de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas,  presentan la Guía “¿Nos Juntamos? Facilitando procesos asociativos a partir de experiencias de la agricultura familiar”.

La publicación busca brindar herramientas y recursos para promover y fortalecer los procesos asociativos en el territorio.

Argentina. Desde el 2013, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la Argentina y la Representación del IICA en ese país, llevan adelante la Iniciativa de «Fortalecimiento de Capacidades Asociativas de la Agricultura Familiar», que se propone fortalecer las capacidades de intervención en materia de extensión y facilitación de procesos asociativos de los agricultores familiares.

Como parte de este proceso, y con reciente apoyo del proyecto insignia del IICA de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas, las instituciones presentan la guía “¿Nos Juntamos? Facilitando procesos asociativos a partir de experiencias de la agricultura familiar”.

Este material tiene busca brindar herramientas y recursos para promover y fortalecer los procesos asociativos en el territorio, y está destinado  a los equipos técnicos del INTA y  a  organizaciones  e instituciones que trabajen en la promoción del desarrollo de los agricultores familiares.

La guía ofrece pautas y orientaciones para la facilitación de los grupos asociativos que recién se  están conformando y también para aquellos que ya tienen un camino recorrido.  Considerando que en cada contexto los procesos asociativos adquieren modos y formas particulares, el  material está ideado como un instrumento de trabajo a ser utilizado de forma abierta, flexible  y contextualizada.

La guía está dividida en tres capítulos. En el primero, se presentan algunos conceptos para comprender la relación entre asociativismo y Agricultura  Familiar. En el segundo, se hace foco en la facilitación de procesos  asociativo y de qué manera los equipos técnicos  con presencia territorial pueden pensarse a sí mismos como facilitadores de procesos asociativos. En el tercer y último capítulo, se pone el eje en el proceso asociativo, abordando sus diferentes aspectos.

Ver texto completo de la publicación

 

Más información:

federico.ganduglia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins