Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Promoción del desarrollo de los agricultores familiares

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Promoción del desarrollo de los agricultores familiares

Tiempo de lectura: 3 mins.

El INTA y la Representación del IICA en la Argentina, con apoyo del Proyecto Insignia de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas,  presentan la Guía “¿Nos Juntamos? Facilitando procesos asociativos a partir de experiencias de la agricultura familiar”.

La publicación busca brindar herramientas y recursos para promover y fortalecer los procesos asociativos en el territorio.

Argentina. Desde el 2013, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la Argentina y la Representación del IICA en ese país, llevan adelante la Iniciativa de «Fortalecimiento de Capacidades Asociativas de la Agricultura Familiar», que se propone fortalecer las capacidades de intervención en materia de extensión y facilitación de procesos asociativos de los agricultores familiares.

Como parte de este proceso, y con reciente apoyo del proyecto insignia del IICA de Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas, las instituciones presentan la guía “¿Nos Juntamos? Facilitando procesos asociativos a partir de experiencias de la agricultura familiar”.

Este material tiene busca brindar herramientas y recursos para promover y fortalecer los procesos asociativos en el territorio, y está destinado  a los equipos técnicos del INTA y  a  organizaciones  e instituciones que trabajen en la promoción del desarrollo de los agricultores familiares.

La guía ofrece pautas y orientaciones para la facilitación de los grupos asociativos que recién se  están conformando y también para aquellos que ya tienen un camino recorrido.  Considerando que en cada contexto los procesos asociativos adquieren modos y formas particulares, el  material está ideado como un instrumento de trabajo a ser utilizado de forma abierta, flexible  y contextualizada.

La guía está dividida en tres capítulos. En el primero, se presentan algunos conceptos para comprender la relación entre asociativismo y Agricultura  Familiar. En el segundo, se hace foco en la facilitación de procesos  asociativo y de qué manera los equipos técnicos  con presencia territorial pueden pensarse a sí mismos como facilitadores de procesos asociativos. En el tercer y último capítulo, se pone el eje en el proceso asociativo, abordando sus diferentes aspectos.

Ver texto completo de la publicación

 

Más información:

federico.ganduglia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins