Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Comercio

Promover el comercio y la inversión puede impulsar el desarrollo de las Américas

Cadenas agrícolas Comercio

Promover el comercio y la inversión puede impulsar el desarrollo de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Crear políticas públicas de largo plazo y reposicionar la agricultura en la agenda de los países de ALC, podrían ser clave para promover la productividad y competitividad del agro en la región.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos (segundo desde la izquierda), formó parte del grupo de panelistas del foro sobre Energía, Infraestructura y Desarrollo Sostenible, evento del Foro Estratégico Mundial, efectuado en Miami, Estados Unidos.

San José, 19 de abril, 2016 (IICA). “La agricultura no es un negocio sencillo, se trabaja de sol a sol, se realiza los 365 días al año, es de mujeres y hombres y de grandes y pequeños, quienes con su esfuerzo ponen en nuestra mesa la comida que nos alimenta cada día”, expresó el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, en el Foro Estratégico Mundial, efectuado este mes en Miami.

Villalobos, fue invitado a participar como panelista en la sexta edición de este magno evento, en el foro sobre Energía, Infraestructura y Desarrollo Sostenible.

Durante su intervención, el director aseguró que aunque la agricultura en el hemisferio es clave para el desarrollo económico; los gobiernos, los productores y el sector privado aún deben encauzar sus esfuerzos para trabajar de forma conjunta.

“Se deben implementar políticas públicas sólidas para fomentar inversiones en todos los niveles de la cadena de valor agrícola, desde el productor que siembra, hasta el punto de venta donde el consumidor adquiere el producto; también debemos promover la innovación y desarrollar mecanismos modernos que premien el emprendedurismo y el resguardo del ambiente”, aseguró Villalobos.

Los países deben velar por un comercio seguro y equilibrado, agregó, y evitar restricciones y políticas proteccionistas. En su criterio, los desafíos que enfrentan las Américas para contar con un ambiente promotor de la comercialización eficiente y equitativa son:

  • Implementación de subsidios y mecanismos que distorsionan el comercio
  • Uso de infraestructura inadecuada y antigua
  • Falta de mejores procesos personalizados de negocio
  • Integración poco equitativa de las cadenas de valor
  • Distorsión de la estructura del mercado para los proveedores de insumos y servicios
«Los países deben velar por un comercio seguro y equilibrado», aseguró Villalobos.

En el tema de cambio climático y manejo sostenible de recursos naturales y biodiversidad, Villalobos aseguró que esta es un área en la que se debe intervenir con políticas modernas e inversiones sustantivas. «La inversión en estas áreas no solo es esencial para la supervivencia de la agricultura, sino también para la de las sociedades como las conocemos”, manifestó.

Junto al director del IICA, en el foro sobre Energía Infraestructura y Desarrollo sostenible participaron el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, Alberto Bacó Bagué; el Viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Jhon Fonseca; y la vicepresidenta ejecutiva de Global Public Policy, de Time Warner Inc., Carol A. Melton. Percy Batliwallam, de Bank of America Merrill Lynch, fungió como moderadora.

El evento, que duró dos días, también contó con la participación de reconocidos especialistas, académicos y autoridades de organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y de los sectores público y privado de todo el mundo. Se trataron además temas relacionados con economía global, finanzas e innovación.

Más información: evangelina.beltran@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins