Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Promoviendo la generación y difusión de información agrícola para el desarrollo del sector en los territorios

Cadenas agrícolas

Promoviendo la generación y difusión de información agrícola para el desarrollo del sector en los territorios

Tiempo de lectura: 3 mins.

Promoviendo la generación y difusión de información agrícola para el desarrollo del sector en los territorios

Promoviendo la generación y difusión de información agrícola para el desarrollo del sector en los territorios

Guatemala, 11 de junio del 2019 (IICA).  Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Inga. María Febres Huamán, hace entrega de resultados de 65 proyectos de investigación debidamente documentados que contienen información sobre el desarrollo de prácticas y tecnologías para incrementar la productividad en los cultivos de maíz, frijol, cacao, cardamomo, chile cahabonero, papa, tomate, loroco, ovinos y miel.

Los proyectos fueron ejecutados por investigadores y docentes del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y la Universidad de San Carlos ubicados en las regiones del Norte, Oriente y Occidente (CUNOR, ITMES, CUNORI, CUNZAC, CUNOC, CUNOROC, CUSAM).

Los documentos podrán visualizarse en las páginas web de cada una de las instituciones mencionadas, promoviendo de esta manera su difusión y uso de la información.

Los proyectos se ejecutaron en el marco del programa consorcios regionales de investigación agropecuaria (CRIA) bajo el convenio (no. 12-2015) de cooperación técnica y administrativa, financiado por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Entrega de 65 resultados de proyectos de investigación a 
Centros Universitarios de San Marcos 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins