Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Promoviendo la innovación comercial de la Agricultura Familiar mediante la formación de facilitadores comerciales

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Promoviendo la innovación comercial de la Agricultura Familiar mediante la formación de facilitadores comerciales

Tiempo de lectura: 3 mins.

     El pasado 27, 28 y 29 de Junio se dio inicio en Buenos Aires al Programa de Formación de Facilitadores Comerciales para la Agricultura Familiar. La iniciativa forma parte del Proyecto FonCT “Innova­ciones institucionales para el apoyo a la ges­tión de procesos comerciales de la Agricultura Familiar y su vinculación con los mercados”, que en la Argentina, es ejecutado por el IICA, el INTA,  la Fundación ArgenINTA y la Asociación Civil INCLUIR.

 

    El Programa tiene como objetivo conformar una masa crítica de agentes de desarrollo y extensionistas con capacidades para facilitar y apoyar la gestión de procesos e innovaciones comerciales de la Agricultura Familiar y para promover su vinculación sostenible con los mercados. El mismo fue  diseñado sobre la base del perfil de competencias del Facilitador de Procesos Comerciales de la Agricultura Familiar, cuyas funciones clave y acciones fueron determinadas en talleres participativos con técnicos del INTA,  de la Fundación ArgenINTA, de la Secretaría de Agricultura Familiar,  de algunas ONGs y organizaciones de productores.

  Se trata de un perfil inédito, tanto en la Argentina como en los países participantes del proyecto.

Participantes elaborando el mapa conceptual
participativo de la comercialización

El propósito del Facilitador de procesos de innovación comercial de la Agricultura Familiar, consiste en facilitar,  articular, gestionar y promover los procesos comerciales colectivos y de las organizaciones, captando y    arraigando valores, atendiendo las características del territorio y la mejora de las condiciones de vida de los  productores y consumidores con abordaje interinstitucional e interdisciplinario.

Los contenidos del Programa se estructuraron en 6 ejes temáticos:

  • Comercial-estratégico, 
  • Comercial-operativo, 
  • Asociativismo y economía social, 
  • Formación, 
  • Gestión de información y de recursos para la asistencia técnica comercial,
  • Agricultura familiar y territorios.

Entre cada evento los participantes regresan a sus territorios y realizan la aplicación práctica de los contenidos  mediante actividades de asistencia técnica comercial a agricultores familiares y formación   comercial de  extensionistas y agentes locales.

 

   En el caso de la Argentina, la primera cohorte del Programa cuenta con 41  participantes provenientes de 12 provincias y que se desempeñan como extensionistas y agentes de desarrollo en el INTA, la Fundación ArgenINTA, la Secretaría de Agricultura Familiar e instituciones públicas provinciales y municipales. Como parte del proceso se ha conformado la Red de Facilitadores Comerciales de la Agricultura Familiar.

Más información: federico.ganduglia@iica.int

En la apertura, Gino Buzzetti, Representante del IICA en la Argentina;
Luis Levin, Director de Comercializacion en la Secretaria de Agricultura Familiar;
Diego Nicolas Ramilo,Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión y
 Dr. Amadeo Nicolas, Presidente Fundacion Argeninta

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins