Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

PROMOVIENDO NUEVAS VARIEDADES DE PAPA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN.

Seguridad alimentaria y nutricional

PROMOVIENDO NUEVAS VARIEDADES DE PAPA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores de la región occidental, asisten a día de campo en donde conocen nuevas variedades de papa ICTA Palestina e ICTA Loman Roja con características que les ayudará a mejorar el rendimiento.

Más de 20 productores asisten a día de campo en donde se capacitan sobre las dos nuevas variedades de papa.
<em><strong>Más de 20 productores asisten a día de campo en donde se capacitan sobre las dos nuevas variedades de papa.</strong></em>

 

Guatemala 06 de diciembre de 2022 (IICA). La producción agrícola es crucial para la economía ya que contribuye en promedio con el 10% del producto interno bruto. En Guatemala, la papa es un cultivo propio de regiones frías y templadas y es de gran importancia alimenticia y económica tanto para quienes la producen como para quienes la consumen.

 

Con el fin de promover el uso de variedades mejoradas de papa con características superiores que les permitirá a los productores, incrementar el rendimiento de sus cultivos, se realizó día de campo al que asistieron más de 20 pequeños productores de papa en Cantón Tierra Blanca, Ixchiguan, San Marcos.

 

Ahora los productores de papa de dicha región cuentan con conocimientos de nuevas variedades, en el caso de ICTA Palestina tiene dos características importantes; incrementar rendimientos y el contenido de azucares reductores en 1.21% lo que permite realizar la fritura de bastones fritos sin que cambie a una coloración oscura, reduciendo su calidad y presentación y en cuanto a la variedad ICTA Lomán Roja es una variedad con alta tolerancia al nemátodo del quiste.

 

“Me siento muy contento ya que esta semilla no la conocía, con esta nueva semilla vimos que dio más quintales por cuerda que las semillas que nosotros tenemos. Agradecemos al IICA y al ICTA por venir a mostrarnos estas semillas mejoradas”. Expresa Julio Gonzáles, Productor de papa.

 

“Estos días de campo fortalecen nuestros conocimientos y nos ayudan a conocer nuevas variedades y con ello mejorar nuestras cosechas e incrementar los ingresos para nuestras familias”. destaca Evelin Fernández, Productora de papa.

 

 

Productoras y productores asisten a promoción de nuevas variedades de papa.

 

 

 

 

SOBRE EL CRIA:

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA: 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

 

 

 

Más información:

 

María Febres: maria.febres@iica.int

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins