Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Productividad

Promueven el fortalecimiento del sector frutícola en Costa Rica

Agronegocios Competitividad Productividad

Promueven el fortalecimiento del sector frutícola en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El acceso a créditos, la agregación de valor y la promoción de un mayor consumo de frutas entre la población son acciones que podrían impulsar la competitividad frutícola en este país.

“La gran oportunidad está en el valor agregado, en la agroindustria y en la comercialización de los subproductos”, dijo el Viceministro de Agricultura, José Joaquín Salazar, en el Taller Nacional del Subsector Frutícola, realizado en el IICA.

San José, 28 de mayo, 2015 (IICA). Si los productores de frutas mejoran su articulación podrían tener una mayor incidencia en la política agrícola de Costa Rica, de acuerdo con un taller dirigido al sector frutícola realizado en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José.

En la actividad, en la que participó el Viceministro de Agricultura costarricense, José Joaquín Salazar, especialistas del IICA y del Proyecto Mesoamericano de Fruticultura (PROMEFRUT) hicieron un llamado a las asociaciones de productores para mejorar sus mecanismos de diálogo y desarrollar acciones conjuntas que beneficien la fruticultura nacional.

Salazar resaltó la importancia de comercializar productos con valor agregado para obtener mayor rentabilidad. “Los precios en el mercado se basan en el producto terminado, si el productor se queda en el nivel de materia prima será el que menos dinero reciba por su trabajo”, aseguró.

“La gran oportunidad está en el valor agregado, en la agroindustria y en la comercialización de los subproductos”, agregó el Viceministro.

En el taller estuvieron presentes cerca de 30 representantes de los sectores público y privado vinculados con la fruticultura, quienes definieron algunas prioridades: la creación de líneas de crédito en el Sistema de Banca para el Desarrollo, el fortalecimiento de la institucionalidad, el fomento de la agroindustria y la promoción del consumo de frutas en la población.

Para el Director de Cooperación Técnica del IICA, Salvador Fernández, cada vez es más notoria la importancia que adquiere el sector frutícola, pues contribuye a mejorar la salud pública, genera altos índices de empleo y favorece el bienestar rural. Por estas razones, dijo, es fundamental desarrollar mecanismos que fortalezcan su competitividad.

De acuerdo con Nadia Chalabi, consultora de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), los fruticultores enfrentan desafíos comunes que al ser abordados con un frente común, podrían tener más probabilidades de ser superados.

“Las asociaciones de fruticultores suelen estar organizadas por rubro y presentan propuestas para su cadena productiva, pero lo ideal es que se tome conciencia de que para incidir en aspectos políticos es necesario que las cadenas frutícolas se unan y hablen bajo una misma voz”, manifestó.

El encuentro fue organizado por la SECAC, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), estos dos últimos de Costa Rica.

PROMEFRUT promueve la cooperación regional para aumentar la competitividad de la fruticultura en Centroamérica. Es ejecutado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y funciona con apoyo técnico de la SECAC, la cual es gestionada por el IICA.

Más información:
julio.calderon@iica.int 
nadia.chalabi@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins