Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Promueven la integración regional en sistemas de información agropecuaria

Comercio

Promueven la integración regional en sistemas de información agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un encuentro realizado en el IICA, delegados de países de Centroamérica y República Dominicana discutieron iniciativas para fortalecer el mercado y el comercio.    

En el encuentro se concluyó que una única plataforma alimentada con datos de comercio de países de Centroamérica y República Dominicana agilizaría la recolección y el análisis de datos.

San José, 21 de setiembre, 2015 (IICA). La integración de los Sistemas de Información de Mercados Agropecuarios (SIMA) podría mejorar la toma de decisiones y la rentabilidad de los negocios de productores y exportadores. 

Esta fue la consigna bajo la cual representantes de los SIMA de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana se reunieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Los participantes del encuentro concluyeron que una única plataforma alimentada con datos de comercio de estos países agilizaría la labor de las entidades dedicadas a la recolección y al análisis de datos y podría fomentar la transparencia en el mercado.

Los SIMA son instrumentos para la recolección, análisis y difusión de información acerca de mercados y comercialización. De acuerdo con la coordinadora del Proyecto Mesoamericano de Fruticultura (PROMEFRUT), Nadia Chalabi, estos sistemas ponen énfasis en el monitoreo constante de precios, por ser una variable de mayor peso en la toma de decisiones sobre comercialización.

“Usar métodos de recolección de precios para permitir la comparación de datos entre países y asociar el precio de un determinado producto a sus otros atributos como variedad, procedencia, tamaño y calidad, resulta fundamental para brindar al productor información completa y precisa para la toma de decisiones”, manifestó.

Los participantes resaltaron la importancia de atender las necesidades de los sistemas en materia tecnológica. También recomendaron puntos de mejora en la obtención de datos, tales como aumentar la cantidad de precios recolectados, hacer más eficiente el ingreso de datos, y diseñar un sistema nacional que permita un fácil acceso a la información, entre otros.

Además, exploraron las posibilidades de interconexión entre los SIMA y conocieron tres sistemas regionales que funcionan en la actualidad.

El encuentro fue organizado por la región central de la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), y el PROMEFRUT, iniciativa apoyada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC). La Secretaría es gestionada por IICA, desde su sede central en Costa Rica.

OIMA es una red de cooperación integrada por instituciones gubernamentales o vinculadas al gobierno, cuyas funciones principales consisten en recopilar, procesar y difundir información relativa a los mercados y a los productos agropecuarios.

La realización del evento también contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Proyecto Regional de Comercio y Alianzas de Mercado, la Red de Sistemas de Alerta Temprana para la Hambruna (FEWS-NET, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

Más información:  nadia.chalabi@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins