Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Promueven los circuitos cortos de comercialización y la digitalización del comercio agrícola en Costa Rica

Cadenas agrícolas

Promueven los circuitos cortos de comercialización y la digitalización del comercio agrícola en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Plan piloto impulsado por el IICA y otras organizaciones ya funciona en una comunidad costarricense y se prepara para ser validado en dos lugares más.

Jale

San José, 8 de julio de 2020 (IICA) – Jale a la Feria es una nueva plataforma digital en Costa Rica que procura conectar más directamente a productores agrícolas y consumidores, mediante soluciones tecnológicas que faciliten la comercialización de mercados locales, en respuesta a los cambios generados por la pandemia de covid-19.

En la iniciativa colaboran el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Junta Nacional de Ferias del Agricultor y las organizaciones Social Shot Latam y Sibú Sociedad Civil.

Jale a la Feria inició como un proyecto piloto en el cantón Vázquez de Coronado, San José, y constituye una plataforma de comercialización para más de 60 agricultores, quienes de momento ofrecen alrededor de 80 productos.

Se espera incorporar más, paulatinamente, hasta completar la oferta total de una feria agrícola.

“Este plan piloto es una importante iniciativa de colaboración público-privada que nos permite validar innovaciones tecnológicas, replicables en otras comunidades y países, y que son necesarias para reactivar el comercio agrícola en el contexto de pandemia y favorecer una relación más directa entre productores y consumidores”, dijo Kenneth Solano, especialista de la Representación del IICA en Costa Rica.

Quienes hagan pedidos pueden solicitar que los productos se les entreguen en casa o ir a recogerlos a la Feria de San Martín de Coronado. En ambos casos, tanto la manipulación como los procesos de entrega se realizan bajo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, para prevenir el contagio del coronavirus y garantizar la sanidad, la calidad y la inocuidad de los alimentos.

El grupo de trabajo está preparando nuevas pruebas de la herramienta tecnológica en las comunidades rurales de Sarapiquí y San Mateo, al tiempo que trabaja en la estrategia de escalamiento para llevar la plataforma de comercialización a más lugares de Costa Rica.

Al reunir la oferta de varias ferias agrícolas, se espera que Jale a la Feria se convierta en un mecanismo permanente de comercialización y brinde nuevas opciones a los consumidores.

Más información:

Kenneth Solano, especialista de la Representación del IICA en Costa Rica.

kenneth.solano@iica.int

Jale a la Feria

jalealaferia@gmail.com

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins