Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Promueven los circuitos cortos de comercialización y la digitalización del comercio agrícola en Costa Rica

Cadenas agrícolas

Promueven los circuitos cortos de comercialización y la digitalización del comercio agrícola en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Plan piloto impulsado por el IICA y otras organizaciones ya funciona en una comunidad costarricense y se prepara para ser validado en dos lugares más.

Jale

San José, 8 de julio de 2020 (IICA) – Jale a la Feria es una nueva plataforma digital en Costa Rica que procura conectar más directamente a productores agrícolas y consumidores, mediante soluciones tecnológicas que faciliten la comercialización de mercados locales, en respuesta a los cambios generados por la pandemia de covid-19.

En la iniciativa colaboran el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Junta Nacional de Ferias del Agricultor y las organizaciones Social Shot Latam y Sibú Sociedad Civil.

Jale a la Feria inició como un proyecto piloto en el cantón Vázquez de Coronado, San José, y constituye una plataforma de comercialización para más de 60 agricultores, quienes de momento ofrecen alrededor de 80 productos.

Se espera incorporar más, paulatinamente, hasta completar la oferta total de una feria agrícola.

“Este plan piloto es una importante iniciativa de colaboración público-privada que nos permite validar innovaciones tecnológicas, replicables en otras comunidades y países, y que son necesarias para reactivar el comercio agrícola en el contexto de pandemia y favorecer una relación más directa entre productores y consumidores”, dijo Kenneth Solano, especialista de la Representación del IICA en Costa Rica.

Quienes hagan pedidos pueden solicitar que los productos se les entreguen en casa o ir a recogerlos a la Feria de San Martín de Coronado. En ambos casos, tanto la manipulación como los procesos de entrega se realizan bajo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, para prevenir el contagio del coronavirus y garantizar la sanidad, la calidad y la inocuidad de los alimentos.

El grupo de trabajo está preparando nuevas pruebas de la herramienta tecnológica en las comunidades rurales de Sarapiquí y San Mateo, al tiempo que trabaja en la estrategia de escalamiento para llevar la plataforma de comercialización a más lugares de Costa Rica.

Al reunir la oferta de varias ferias agrícolas, se espera que Jale a la Feria se convierta en un mecanismo permanente de comercialización y brinde nuevas opciones a los consumidores.

Más información:

Kenneth Solano, especialista de la Representación del IICA en Costa Rica.

kenneth.solano@iica.int

Jale a la Feria

jalealaferia@gmail.com

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins