Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Promueven nuevas tecnologías para alcanzar mayor productividad

Agronegocios

Promueven nuevas tecnologías para alcanzar mayor productividad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores fortalecen sus conocimientos en nuevas innovaciones

Productores fortalecen sus conocimientos en nuevas innovaciones

II Congreso Internacional “incremento de la productividad y
calidaden la producción agropecuaria

Managua, 28 de abril, 2017 (IICA).  El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), organizó el II Congreso Internacional sobre el incremento de la productividad y calidad en la producción agropecuaria para el acceso a nuevos mercados, haciendo énfasis en a las variedades modernas y a la alimentación y mejoramiento animal.

El congreso contó con la colaboración del IICA a través de la participación de Pedro Rocha, Ph D en Biología y Coordinador del área de Biotecnología y Bioseguridad del IICA Sede Central, quien brindó una de las tres conferencias centrales del congreso, enfocada a la producción genéticamente modificada como una alternativa para incrementar la productividad y seguridad alimentaria.

En su presentación señaló, algunas reflexiones sobre el uso de la biotecnología en el campo agrícola y animal, donde el uso de ésta puede resolver problemas relacionados al área productiva, ejemplo de ello, son las semillas tolerantes a sequía y como una una herramienta eficiente para el control de plagas y enfermedades entre otras.

Además, puede proveer de nuevas herramientas para el mejoramiento de la salud y el bienestar animal aumentando la productividad en la actividad ganadera.

Este espacio de intercambio permitió fortalecer las capacidades de productores, técnicos, extensionistas, miembros de instituciones de gobierno y a personal académico de universidades ligadas al sector productivo del país. El evento se realizó los días 26 y 27 de abril en el hotel Camino Real de la ciudad de Managua.

Más información

manuel.perez@iica.int

Síguenos en 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins