Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Promueven nuevas tecnologías para alcanzar mayor productividad

Agronegocios

Promueven nuevas tecnologías para alcanzar mayor productividad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores fortalecen sus conocimientos en nuevas innovaciones

Productores fortalecen sus conocimientos en nuevas innovaciones

II Congreso Internacional “incremento de la productividad y
calidaden la producción agropecuaria

Managua, 28 de abril, 2017 (IICA).  El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), organizó el II Congreso Internacional sobre el incremento de la productividad y calidad en la producción agropecuaria para el acceso a nuevos mercados, haciendo énfasis en a las variedades modernas y a la alimentación y mejoramiento animal.

El congreso contó con la colaboración del IICA a través de la participación de Pedro Rocha, Ph D en Biología y Coordinador del área de Biotecnología y Bioseguridad del IICA Sede Central, quien brindó una de las tres conferencias centrales del congreso, enfocada a la producción genéticamente modificada como una alternativa para incrementar la productividad y seguridad alimentaria.

En su presentación señaló, algunas reflexiones sobre el uso de la biotecnología en el campo agrícola y animal, donde el uso de ésta puede resolver problemas relacionados al área productiva, ejemplo de ello, son las semillas tolerantes a sequía y como una una herramienta eficiente para el control de plagas y enfermedades entre otras.

Además, puede proveer de nuevas herramientas para el mejoramiento de la salud y el bienestar animal aumentando la productividad en la actividad ganadera.

Este espacio de intercambio permitió fortalecer las capacidades de productores, técnicos, extensionistas, miembros de instituciones de gobierno y a personal académico de universidades ligadas al sector productivo del país. El evento se realizó los días 26 y 27 de abril en el hotel Camino Real de la ciudad de Managua.

Más información

manuel.perez@iica.int

Síguenos en 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins