Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Propuesta para el desarrollo de la institucionalidad y adopción de energías limpias en los complejos productivos de los sectores agropecuarios de Bolivia

Energías renovables

Propuesta para el desarrollo de la institucionalidad y adopción de energías limpias en los complejos productivos de los sectores agropecuarios de Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el fin de incidir en el mejoramiento de los ingresos de pequeños y medianos productores, se presentó la iniciativa de proyecto regional en energías renovables.

La Paz, 25 de junio de 2019 (IICA). El IICA presentó la propuesta de proyecto sobre la dinamización del mercado de Tecnologías de Energías Renovables y su promoción al acceso sostenible de energías limpias y eficientes en poblaciones rurales y periurbanas en Bolivia.

Esta iniciativa regional, contempla la participación de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, para que se establezca las condiciones necesarias de institucionalidad y de producción en los sectores agropecuarios de los países.

“Uno de los retos por lo que atraviesa la humanidad es la generación de alimentos, y el uso de tecnologías eficientes nos ayuda a producir de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental en todo su complejo productivo”, señala Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia.

Con la participación de autoridades del Viceministerio de Comercio Interno, Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, y la Dirección General de Energías Alternativas, se intercambiaron varios elementos estratégicos entorno a la elaboración de esta propuesta de proyecto que considera las particularidades del país, y sobre el rol de los diferentes ministerios alrededor de esta iniciativa.

La presentación del proyecto, realizado el pasado lunes17 de junio, estuvo a cargo de Pedro Cussianovich, Representante (e) del IICA en Perú, quien indicó la importancia de contar con la articulación de los diferentes sectores para lograr el desarrollo de la institucionalidad que promueva y adopte las energías limpias en los complejos productivos de los sectores agropecuarios de Bolivia.

Finalmente, y con el apoyo del programa Energising Development (EnDev/GIZ), se acordó la realización de una Feria Nacional de Energías Renovables y Tecnologías Eficientes, donde se visualicen los avances y acciones interinstitucionales en estos temas, y su socialización sobre la utilización de las energías renovables en las diferentes etapas de producción agropecuarias en Bolivia.

Mayor información: santigo.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins