Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas

Próximo Seminario: «El Rol de América del Sur en el Comercio Agroalimentario Internacional» Organizan FAUBA, UCAR e IICA.

Agronegocios Cadenas agrícolas

Próximo Seminario: «El Rol de América del Sur en el Comercio Agroalimentario Internacional» Organizan FAUBA, UCAR e IICA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

2do Seminario de la Plataforma de Promoción, Gestión del Conocimiento y Prospectiva en los Agronegocios de América del Sur (Red Agrosur) : El Rol de América del Sur en el Comercio Agroalimentario Internacional

Organizan: Ministerio de Agroindustria de la Nación – Unidad para el Cambio Rural – UCAR; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA y 

Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires – FAUBA.

 

2do Seminario de la Plataforma de Promoción, Gestión del Conocimiento y Prospectiva en los Agronegocios de América del Sur (Red Agrosur) : El Rol de América del Sur en el Comercio Agroalimentario Internacional

Organizan: Ministerio de Agroindustria de la Nación – Unidad para el Cambio Rural – UCAR; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA y 

Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires – FAUBA.

Lugar y fecha: Buenos Aires, Hotel Conquistador.   25 y 26 de Octubre 2016

  1. Objetivos del Seminario:
  • Diseminar información prospectiva sobre los acuerdos de integración comercial agroalimentario,  y el rol de las cadenas agroalimentarias de los países de Sudamérica en la seguridad alimentaria global.
  • Promover el desarrollo de capacidades en análisis prospectivo en los agronegocios
  • Conocer estrategias de acceso a mercado y casos de éxito en los países.
  • Conocer algunas estrategias de promoción de inversiones en el sector agroalimentario.
  • Aprovechar el espacio para realizar la reunión de coordinación de socios de la Plataforma.

 

  • 2. Antecedentes

La Plataforma de Promoción, Gestión del Conocimiento y Prospectiva en los Agronegocios de América del Sur (Red Agrosur) es una iniciativa del  Ministerio de Agroindustria, del IICA y la FAUBA.

En el caso del IICA, la iniciativa es impulsada por la Oficina en la Argentina, y el Proyecto Insignia: Competitividad y sustentabilidad de cadenas agrícolas.

La Plataforma es una Red Regional constituida por instituciones públicas, privadas y académicas que participan en el ámbito de los agronegocios a partir de la promoción, el estudio de los mercados y la capacitación.  La Red tiene especial interés al aumento y diversificación de los intercambios de productos con valor agregado especialmente con aquellos mercados cuyo conocimiento es más dificultoso para las empresas de la región.

El objetivo general  de la Plataforma es: contribuir, con información, intercambio técnico y conocimiento al desarrollo de los agronegocios de Sudamérica y promover al aumento y diversificación de los intercambios con los mercados de productos con valor agregado creciente, cuidando la sustentabilidad económica social y ambienta de la actividad.

El marco conceptual de la Plataforma fue validado en el mes de Agosto de 2015 en San Miguel de Tucumán – Argentina, en el marco del 1er Seminario-Taller. La validación estuvo a cargo de 20 instituciones y 100 actores  públicos y privados de los países de América del Sur.

La presente propuesta es parte de las recomendaciones del 1er Seminario – Taller, que de forma explicita encarga a las organizaciones coordinadoras de la Plataforma, la organización de Seminarios Regionales, como espacio de discusión para temas relevantes relacionados con la promoción y prospectiva de los agronegocios y la competitividad de la cadena de valor.

El Seminario – Taller contará con la participación de representantes públicos y privados del sector agro – exportador de los países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay,  Perú, Uruguay y Venezuela. 

 

Ver programa en la web de la Plataforma: http://red-agrosur.org/

Contactos: marcelo.nuñez@iica.int   

pilar.cabezas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins