Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Proyecto “Autonomía energética y alimentaria” genera múltiples beneficios para comunidad Nasa en Santander de Quilichao

Energías renovables

Proyecto “Autonomía energética y alimentaria” genera múltiples beneficios para comunidad Nasa en Santander de Quilichao

Tiempo de lectura: 3 mins.

El representante de la oficina de IICA Colombia, mencionó en Caracol radio los beneficios que trajo el proyecto “Autonomía energética y alimentaria” para la comunidad Nasa.

Cauca, Colombia. A través del Proyecto Autonomía energética y alimentaria de la comunidad indígena Nasa mediante la gestión integral de la materia orgánica en el norte del Cauca, ejecutado por la Fundación PRO-ORGANICA, en asocio con la Acin y con el apoyo del Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina del Instituto Interamericano para la Cooperación de Agricultura IICA y el aporte financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, se beneficiaron 60 familias, 11 parcelas de indígenas agricultores y 9 centros educativos agropecuarios de 6 municipios del norte del Cauca: Santander de Quilichao, Toribio, Corinto, Caloto, Miranda y Buenos Aires,

“Son múltiples los beneficios con la implementación de este proyecto, la comunidad cuenta ahora con energía para encender bombillas, tiene confort porque ya no tiene que ir a buscar leña para cocinar y produce su propio abono para los cultivos que podrá vender para generar ingresos adicionales e impulsar un desarrollo rural sostenible propios. Adicionalmente cuenta con las herramientas necesarias para definir a futuro su propia política y estrategia regional de autosuficiencia energética y agrícola”: sostuvo Luis Condines, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura  IICA en Colombia.

Entrevista Caracol Radio:

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, destacó que la decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones en el sector agropecuario refuerza la importancia de los pequeños agricultores y reconoce el papel de América Latina y el Caribe en la seguridad alimentaria global.

San José, Costa Rica

octubre 16, 2025

Director General del IICA celebra decisión del Banco Mundial de duplicar sus inversiones para potenciar el rol de pequeños agricultores y manifiesta disposición a trabajar de manera conjunta en América Latina y el Caribe

Otero dijo que el IICA está listo para trabajar junto al Banco Mundial para contribuir a que los pequeños agricultores aumenten su productividad y escala y para ayudarlos a conectarse a cadenas de valor que incrementen sus ingresos, temas en los que el IICA tiene una gran experiencia en la región, a partir de su tarea conjunta con diversos socios estratégicos del sector público y privado.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 16, 2025

Conoce a nuestros pasantes Erasmus+…Julián Álvarez Retrepo, candidato a Doctor en Gestión y Conservación del Mar, de Colombia pasando por Cádiz y Costa Rica

Tiempo de lectura: 3mins