Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Proyecto “Autonomía energética y alimentaria” genera múltiples beneficios para comunidad Nasa en Santander de Quilichao

Energías renovables

Proyecto “Autonomía energética y alimentaria” genera múltiples beneficios para comunidad Nasa en Santander de Quilichao

Tiempo de lectura: 3 mins.

El representante de la oficina de IICA Colombia, mencionó en Caracol radio los beneficios que trajo el proyecto “Autonomía energética y alimentaria” para la comunidad Nasa.

Cauca, Colombia. A través del Proyecto Autonomía energética y alimentaria de la comunidad indígena Nasa mediante la gestión integral de la materia orgánica en el norte del Cauca, ejecutado por la Fundación PRO-ORGANICA, en asocio con la Acin y con el apoyo del Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina del Instituto Interamericano para la Cooperación de Agricultura IICA y el aporte financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, se beneficiaron 60 familias, 11 parcelas de indígenas agricultores y 9 centros educativos agropecuarios de 6 municipios del norte del Cauca: Santander de Quilichao, Toribio, Corinto, Caloto, Miranda y Buenos Aires,

“Son múltiples los beneficios con la implementación de este proyecto, la comunidad cuenta ahora con energía para encender bombillas, tiene confort porque ya no tiene que ir a buscar leña para cocinar y produce su propio abono para los cultivos que podrá vender para generar ingresos adicionales e impulsar un desarrollo rural sostenible propios. Adicionalmente cuenta con las herramientas necesarias para definir a futuro su propia política y estrategia regional de autosuficiencia energética y agrícola”: sostuvo Luis Condines, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura  IICA en Colombia.

Entrevista Caracol Radio:

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins