Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Cambio climático Gestión del conocimiento Recursos Naturales

Proyecto busca la preservación de los bofedales en los Lípez de Bolivia

Agua Cambio climático Gestión del conocimiento Recursos Naturales

Proyecto busca la preservación de los bofedales en los Lípez de Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los bofedales son una parte importante de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la cultura de la región.

La Paz, 10 de febrero, 2023 (IICA).- El proyecto “Manejo de bofedales como sistema productivo sostenible en condiciones de presión socio ecológica y climática en la región de los Lípez de Bolivia” busca cuantificar los glaciares, cuerpos de agua y bofedales de los Lípez en el departamento de Potosí. Estos recursos son importantes para los medios de vida de los pobladores locales y los camélidos que usan el pastizal como alimento.

Bofedales
Bofedales en los Lípez, Potosí en Bolivia.

Con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el IICA en Bolivia ejecuta este proyecto desde el último bimestre del 2022 para promover su conservación y asegurar su uso sostenible. Como parte del seguimiento y monitoreo del proyecto, la primera semana de febrero se sostuvo una reunión ejecutiva y técnica de seguimiento de acciones.

En torno a la ejecución del proyecto, Juan Pita, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Bolivia, destaca la labor de las comunidades “que conocen su realidad y toman las decisiones” como parte de la alianza, que en el caso de AECID e IICA “nos ponemos al servicio de estas comunidades y del gobierno de Bolivia para tratar de contribuir modestamente a que se tomen las mejores decisiones para el mejor desarrollo y preservación de las zonas de bofedales del altiplano”.

Con la presión socio económica y climática en la actualidad, los bofedales se ven amenazados de gran manera y es posible que esté siendo sobre utilizado, lo que podría repercutir en su reducción afectando el almacenamiento de agua y de carbono.

“Los resultados (del proyecto) contribuirán a la cuantificación de estos sistemas y la sostenibilidad de los medios de vida local, así como a los indicadores de los compromisos nacionales sobre humedales” enfatizó el representante del IICA en Bolivia, Federico Ganduglia.

Los bofedales en esta región están formados por turberas, pantanos y pastizales altoandinos y son hogar de una variedad de especies animales y vegetales únicas. Son un recurso natural importante para las comunidades locales y la biodiversidad.

“Hasta el momento se han cuantificado preliminarmente la superficie de bofedales en esta zona y a través de estudios de cartografía se podrá verificar si ha habido cambios en las últimas décadas, aspecto importante para la planificación y el manejo de estos sistemas” señaló Bruno Condori, Coordinador del Proyecto del IICA en Bolivia.

Condori concluye que con la determinación de la capacidad de carga de los bofedales para alimentar al ganado “se podrá determinar si se requiere conservar o restaurarlos, aspecto muy importante para el rubro ganadero camélido, pero además como servicio ambiental favorable al agua y suelo”.

Más información:

Bruno Condori, Coordinador del proyecto

bruno.condori.consultor@iica.int

Bofedales
Reunión ejecutiva y técnica de coordinación para la ejecución del proyecto.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins