Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Cambio climático Gestión del conocimiento Recursos Naturales

Proyecto busca la preservación de los bofedales en los Lípez de Bolivia

Agua Cambio climático Gestión del conocimiento Recursos Naturales

Proyecto busca la preservación de los bofedales en los Lípez de Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los bofedales son una parte importante de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la cultura de la región.

La Paz, 10 de febrero, 2023 (IICA).- El proyecto “Manejo de bofedales como sistema productivo sostenible en condiciones de presión socio ecológica y climática en la región de los Lípez de Bolivia” busca cuantificar los glaciares, cuerpos de agua y bofedales de los Lípez en el departamento de Potosí. Estos recursos son importantes para los medios de vida de los pobladores locales y los camélidos que usan el pastizal como alimento.

Bofedales
Bofedales en los Lípez, Potosí en Bolivia.

Con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el IICA en Bolivia ejecuta este proyecto desde el último bimestre del 2022 para promover su conservación y asegurar su uso sostenible. Como parte del seguimiento y monitoreo del proyecto, la primera semana de febrero se sostuvo una reunión ejecutiva y técnica de seguimiento de acciones.

En torno a la ejecución del proyecto, Juan Pita, Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Bolivia, destaca la labor de las comunidades “que conocen su realidad y toman las decisiones” como parte de la alianza, que en el caso de AECID e IICA “nos ponemos al servicio de estas comunidades y del gobierno de Bolivia para tratar de contribuir modestamente a que se tomen las mejores decisiones para el mejor desarrollo y preservación de las zonas de bofedales del altiplano”.

Con la presión socio económica y climática en la actualidad, los bofedales se ven amenazados de gran manera y es posible que esté siendo sobre utilizado, lo que podría repercutir en su reducción afectando el almacenamiento de agua y de carbono.

“Los resultados (del proyecto) contribuirán a la cuantificación de estos sistemas y la sostenibilidad de los medios de vida local, así como a los indicadores de los compromisos nacionales sobre humedales” enfatizó el representante del IICA en Bolivia, Federico Ganduglia.

Los bofedales en esta región están formados por turberas, pantanos y pastizales altoandinos y son hogar de una variedad de especies animales y vegetales únicas. Son un recurso natural importante para las comunidades locales y la biodiversidad.

“Hasta el momento se han cuantificado preliminarmente la superficie de bofedales en esta zona y a través de estudios de cartografía se podrá verificar si ha habido cambios en las últimas décadas, aspecto importante para la planificación y el manejo de estos sistemas” señaló Bruno Condori, Coordinador del Proyecto del IICA en Bolivia.

Condori concluye que con la determinación de la capacidad de carga de los bofedales para alimentar al ganado “se podrá determinar si se requiere conservar o restaurarlos, aspecto muy importante para el rubro ganadero camélido, pero además como servicio ambiental favorable al agua y suelo”.

Más información:

Bruno Condori, Coordinador del proyecto

bruno.condori.consultor@iica.int

Bofedales
Reunión ejecutiva y técnica de coordinación para la ejecución del proyecto.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins