Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Proyecto de Agricultura Familiar capacita a productores en gerencia y desarrollo organizacional

Agronegocios

Proyecto de Agricultura Familiar capacita a productores en gerencia y desarrollo organizacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cuarenta y cinco productores fueron capacitados en los temas de gerencia y desarrollo organizacional con el propósito de fortalecer sus capacidades y mejorar el desempeño de sus organizaciones.

Cuarenta y cinco productores fueron capacitados en los temas de gerencia y desarrollo organizacional con el propósito de fortalecer sus capacidades y mejorar el desempeño de sus organizaciones.

Productores capacitados en temas de gerencia y desarrollo organizacional / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 09 de agosto, 2017 (IICA).  Cuarenta y cinco productores fueron capacitados en los temas de gerencia y desarrollo organizacional con el propósito de fortalecer sus capacidades y mejorar el desempeño de sus organizaciones.

La Representación del IICA en Nicaragua en conjunto con la Coordinadora Nicaragüense de Comercio Justo (CNCJ) y en coordinación con el Consejo Nacional de Cooperativas, desarrollaron un taller de capacitación denominado Fortalecimiento de Capacidades para un Comercio Justo y un Desarrollo Sostenible donde participaron pequeños productores de los departamentos de León, Matagalpa, Jinotega y Estelí.

IICA, viene apoyado a estos pequeños productores desde el año 2015 a través del proyecto de Agricultura familiar (PI-AF), enfocados en el desarrollo de capacidades en temas de tecnología, cambio climático, medio ambiente, en un proceso metodológico para organizar pasantías empresariales y un componente de asociatividad.

La capacitación fue realizada en las instalaciones de la Fundación María Cavalleri de la ciudad de Matagalpa, donde 16 organizaciones de cooperativas que representan a 13,400 productores y productoras beneficiarios recibieron la formación.

Dentro de los temas abordados, se analizó la problemática actual del sector cooperativo y asociativo de Nicaragua, para definir estrategias de desarrollo, se identificaron herramientas que ayuden al desempeño eficiente de roles y competencias para el buen funcionamiento y mejora en la toma de decisiones de las organizaciones, de manera que respondan a ser más eficiente a las necesidades de las familias rurales.

El taller  fue facilitado por dos expertos del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), quienes ampliaron sobre cada uno de los temas tratados y aplicaron metodologías participativas, vinculando la teoría con la realización de mesas de trabajo, permitiendo una participación efectiva y exitosa durante el evento, sobre todo lo referido a las dimensiones de desarrollo organizacional, analizando el SER, las capacidades para el Hacer, los resultados del HACER, hasta relacionar el grupo meta con la gestión del entorno.

El IICA, acompañó todo el proceso desde la apertura hasta el cierre del evento, así como también en el aseguramiento logístico de las condiciones del mismo.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Responsable del PI-AF-Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins