Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Proyecto de Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia CNCA

Inocuidad de los alimentos

Proyecto de Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia CNCA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se ha reconocido la importancia del trabajo entre el CNCA y la Representación IICA Bolivia, y se ha destacado que los seminarios han brindado herramientas necesarias para mejorar la redacción de la norma de Quinua.

La Paz, 11 de noviembre de 2016 (IICA). La ejecución del Proyecto de Fortalecimiento del CNCA, que contó con el financiamiento del Programa de Hermanamiento IICA – CODEX, ha permitido fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales bolivianos que están elaborando la norma sobre quinua (Chenopodium quinoa Wild.), así como también, de los profesionales de los varios comités técnicos que son parte del CNCA.  

Para éste fin, se contó con más de 100 profesionales de 35 instituciones públicas, privadas, academia y  organismos de cooperación relacionados al CNCA y al Comité Técnico de Quinua, quienes participaron en los siguientes seminarios:

  1. Métodos de Análisis y Toma de Muestras en los Alimentos (CCMAS, por sus siglas en Inglés), 21 y 22 de septiembre de 2016, con la participación de la Especialista de Uruguay, MDE Laura Flores, desarrollado en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia;
  2. Principios Generales sobre Codex Alimentarius, 25 y 26 de octubre de 2016, con el especialista MSc. André Luiz Bispo Oliveira de Brasil, desarrollado en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia; y,
  3. Contaminantes de los Alimentos (CCCF, por sus siglas en Inglés), 27 y 28 de octubre  de 2016, dictado por la Lic. María Elena Aguilar de Costa Rica, desarrollado en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA).

Éstas actividades permitieron apoyar el trabajo de la redacción de la Norma Internacional de Quinua y ha complementado los conocimientos de los delegados de los varios comités técnicos, de las instituciones públicas, privadas y academia, que tienen la responsabilidad de elaborar  el anteproyecto de norma Codex que está bajo la presidencia de Bolivia, el cual será presentado en diciembre próximo para ser ratificado en las 8 Etapas (trámites) que son procedimientos para las normas Codex en trámite uniforme de aprobación.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Exposición a cargo del especialista MSc. André Luiz Bispo Oliveira de Brasil.
Palabras de cierre a cargo de la especialista Lic. María Elena Aguilar de Costa Rica.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins