Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Proyecto de Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia CNCA

Inocuidad de los alimentos

Proyecto de Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia CNCA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se ha reconocido la importancia del trabajo entre el CNCA y la Representación IICA Bolivia, y se ha destacado que los seminarios han brindado herramientas necesarias para mejorar la redacción de la norma de Quinua.

La Paz, 11 de noviembre de 2016 (IICA). La ejecución del Proyecto de Fortalecimiento del CNCA, que contó con el financiamiento del Programa de Hermanamiento IICA – CODEX, ha permitido fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales bolivianos que están elaborando la norma sobre quinua (Chenopodium quinoa Wild.), así como también, de los profesionales de los varios comités técnicos que son parte del CNCA.  

Para éste fin, se contó con más de 100 profesionales de 35 instituciones públicas, privadas, academia y  organismos de cooperación relacionados al CNCA y al Comité Técnico de Quinua, quienes participaron en los siguientes seminarios:

  1. Métodos de Análisis y Toma de Muestras en los Alimentos (CCMAS, por sus siglas en Inglés), 21 y 22 de septiembre de 2016, con la participación de la Especialista de Uruguay, MDE Laura Flores, desarrollado en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia;
  2. Principios Generales sobre Codex Alimentarius, 25 y 26 de octubre de 2016, con el especialista MSc. André Luiz Bispo Oliveira de Brasil, desarrollado en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia; y,
  3. Contaminantes de los Alimentos (CCCF, por sus siglas en Inglés), 27 y 28 de octubre  de 2016, dictado por la Lic. María Elena Aguilar de Costa Rica, desarrollado en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA).

Éstas actividades permitieron apoyar el trabajo de la redacción de la Norma Internacional de Quinua y ha complementado los conocimientos de los delegados de los varios comités técnicos, de las instituciones públicas, privadas y academia, que tienen la responsabilidad de elaborar  el anteproyecto de norma Codex que está bajo la presidencia de Bolivia, el cual será presentado en diciembre próximo para ser ratificado en las 8 Etapas (trámites) que son procedimientos para las normas Codex en trámite uniforme de aprobación.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Exposición a cargo del especialista MSc. André Luiz Bispo Oliveira de Brasil.
Palabras de cierre a cargo de la especialista Lic. María Elena Aguilar de Costa Rica.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins