Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Proyecto de Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia CNCA

Inocuidad de los alimentos

Proyecto de Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia CNCA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se ha reconocido la importancia del trabajo entre el CNCA y la Representación IICA Bolivia, y se ha destacado que los seminarios han brindado herramientas necesarias para mejorar la redacción de la norma de Quinua.

La Paz, 11 de noviembre de 2016 (IICA). La ejecución del Proyecto de Fortalecimiento del CNCA, que contó con el financiamiento del Programa de Hermanamiento IICA – CODEX, ha permitido fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales bolivianos que están elaborando la norma sobre quinua (Chenopodium quinoa Wild.), así como también, de los profesionales de los varios comités técnicos que son parte del CNCA.  

Para éste fin, se contó con más de 100 profesionales de 35 instituciones públicas, privadas, academia y  organismos de cooperación relacionados al CNCA y al Comité Técnico de Quinua, quienes participaron en los siguientes seminarios:

  1. Métodos de Análisis y Toma de Muestras en los Alimentos (CCMAS, por sus siglas en Inglés), 21 y 22 de septiembre de 2016, con la participación de la Especialista de Uruguay, MDE Laura Flores, desarrollado en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia;
  2. Principios Generales sobre Codex Alimentarius, 25 y 26 de octubre de 2016, con el especialista MSc. André Luiz Bispo Oliveira de Brasil, desarrollado en la Casa de la Agricultura de la Representación IICA Bolivia; y,
  3. Contaminantes de los Alimentos (CCCF, por sus siglas en Inglés), 27 y 28 de octubre  de 2016, dictado por la Lic. María Elena Aguilar de Costa Rica, desarrollado en el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA).

Éstas actividades permitieron apoyar el trabajo de la redacción de la Norma Internacional de Quinua y ha complementado los conocimientos de los delegados de los varios comités técnicos, de las instituciones públicas, privadas y academia, que tienen la responsabilidad de elaborar  el anteproyecto de norma Codex que está bajo la presidencia de Bolivia, el cual será presentado en diciembre próximo para ser ratificado en las 8 Etapas (trámites) que son procedimientos para las normas Codex en trámite uniforme de aprobación.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

Exposición a cargo del especialista MSc. André Luiz Bispo Oliveira de Brasil.
Palabras de cierre a cargo de la especialista Lic. María Elena Aguilar de Costa Rica.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins