Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Desarrollo rural Productividad

Proyecto de promoción de la industria del mango Francique deja US$10.6 millones a Haití

Agronegocios Desarrollo rural Productividad

Proyecto de promoción de la industria del mango Francique deja US$10.6 millones a Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa es impulsada por el IICA, la Unión Europea, el sector privado haitiano y el Ministerio de Agricultura.

La financiación del proyecto asciende los US$2 millones y su extensión es de 30 meses.

Puerto Príncipe, Haití, 23 de setiembre, 2011 (IICA). La exportación del mango Francique en Haití reportó US$10,6 millones de dólares anuales y generó empleo sostenible a largo plazo en las zonas rurales y urbanas.

La Oficina en Haití del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoya a la cadena productiva del mango gracias a un proyecto financiado por la Union Europea e implementado en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) y el sector privado del país, incluyendo las asociaciones de productores.

La iniciativa está enfocada en mejorar las condiciones de vida de las comunidades de la Meseta Central de Haiti. Tiene por objetivo aumentar de manera sostenible los ingresos de los agricultores, mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las asociaciones de productores para ampliar sus parcelas y aumentar la producción y promoción del mango Madame Francisque, el cual es muy apetecido tanto para exportación como para el mercado local.

Para alcanzar esta meta, el proyecto tiene tres componentes: el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de productores, el mejoramiento de la producción de frutas y la asistencia en la comercialización y el procesamiento del mango.

Entre los resultados alcanzados hasta la fecha, el proyecto ha beneficiado a más de 10.000 pequeños agricultores de 67 organizaciones comunitarias que participan en la industria. También se ha capacitado a 89 líderes comunales en la técnica de injerto y en sistema de siembra, se han establecidos dos parcelas de demostración y un total de 106 mini-huertos (cultivo puro) en fincas de pequeños productores.

Se han establecido, además, 30 viveros comunitarios destinados a producir 200.000 plantas de mango y por solicitud de las comunidades involucradas, el proyecto trabaja en la rehabilitación de tres centros de procesamiento y producción y otros seis están siendo valorados.

La iniciativa también ha desarrollado cuatro estudios temáticos que proporcionan nueva información para la reflexión sobre el desarrollo de la industria.

La financiación del proyecto asciende los US$2 millones y su extensión es de 30 meses.

Más información: 
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins